5 razones del por qué conciliar la vida laboral y familiar

Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Tal como te prometí, enlazo este artículo con el de la semana pasada para profundizar en el por qué es bueno conciliar.

Te doy una respuesta corta y muy clara: Todo son ventajas con la conciliación.

Una vez más, aquí tienes unas claves que te ayudarán a aumentar los beneficios de tu empresa y disminuir el estrés.

¿Cuáles son estos beneficios?

1. Porque tus empleados mejoran su vida familiar y por lo tanto están más felices.

  • Pasan más horas de calidad con sus hijos.
  • Comparten más horas con su pareja
  • Invierten más tiempo al resto de la familia primos, tíos, abuelos, etc..
  • Dedican más atención a las personas mayores dependientes.

2. Porque en familia se generan valores útiles también en la empresa.

Según un estudio realizado por la Generalitat de Cataluña estos son:

  • Sensibilidad
  • Empatía
  • Integridad
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Toma de decisiones
  • Mejora personal
  • Liderazgo

3. Porque aumenta la productividad en la empresa.

  • La conciliación aumenta un 19 % la productividad
  • Aumenta en un 10 % el número de trabajadores considerados muy productivos

O sea, que olvidémonos que ser más productivo quiere decir estar más horas en el puesto de trabajo.

Estar más horas en tu trabajo no quiere decir que eres más productivo.

Debemos cambiar esta mentalidad.

Todo hace pensar que la productividad es inversamente proporcional a la duración de la jornada

Recuerda que según el sociólogo belga Víctor Pauchet, el trabajo más productivo sale de la mano de un hombre contento.

Se trata de pasar de tener empleados ocupados a personas plenas.

4. Porque aumenta el compromiso de los trabajadores con tu empresa.

5. Porque permite una auténtica igualdad de trato y salario entre mujeres y hombres.

Conciliar es una necesidad que cada vez reconocen más empresas.

Un ejemplo de ello es la cervecera catalana Estrella Damm que implantó el horario europeo en sus plantas y creó un comedor para que los trabajadores pudieran, si lo preferían, comer en menos tiempo y salir antes.

El resultado es que en unos meses el rendimiento de la empresa aumentó en un 10%.

Es cierto que a mayor dimensión de la empresa, más aplicación de medidas de conciliación. Siempre encontraremos excepciones pero esta es la regla.

¡Así que recuerda!

Ventajas Conciliación

¿Qué piensas tú? ¡Hazme un comentario al final del artículo!

Recomienda este artículo a tus amigos y empresarios que conozcas para ayudarles a reflexionar y mejorar.

Compártelo en las redes sociales que seguro que muchos te lo agradecerán. Y yo, también.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma decisiones basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comments on “5 razones del por qué conciliar la vida laboral y familiar”

  1. Me quedo con la frase: "Cuanto más grande es una empresa, más acciones de conciliación realiza"

    No se puede llevar (con éxito) una empresa grande sin una buena organización, y el problema de empresas y autónomos que no concilian suele estar casi siempre en una mala organización, o en tratar de hacer más cosas de las que pueden. Que es parecido.

    Suele pasar con los freelance, que no crecen o no aprenden cosas nuevas porque no tienen tiempo. Y no tienen tiempo porque siempre están trabajando. Y siempre están trabajando porque no aprenden formas de mejorar.

    Es la pescadilla que se muerde la cola.

    La solución es priorizar: Haces el horario que has de hacer, y cuando suena la alarma dejas de trabajar. Poco a poco dejas de perder el tiempo en tareas que son menos importantes para el funcionamiento de la empresa... Como por ejemplo perder el tiempo retocando tu web, que es muy distinto a hacer SEO del que funciona.

    Saludos

    1. Hola Lluisa,
      Efectivamente y una vez más, la capacidad camaleonica de los empresarios para adaptarse a las circunstancias son una de las claves de su éxito.
      Muchas gracias por tu comentario.
      EStamos en contacto.

  2. Cuánto daño ha hecho el "presentismo" Miguel. Cuánto daño. Y pensándolo bien. Cuánto daño sigue haciendo..empleados que se van 5 minutos después que sus jefes, sin pensar en el daño que se causan a ellos mismos, a sus familias y a su empresa. No es mejor el que más horas trabaja, es mejor el que con menos tiempo consigue más cosas 😉

    Un placer de artículo, de verdad

    1. Hola José Carlos,
      Efectivamente es una práctica bastante habitual el pasar horas y más horas en el lugar de trabajo.
      Lo que habría que tener en cuenta es que lo importante es aumentar la productividad. Es decir, hacer más trabajo en menos tiempo.
      Yo soy partidiario incluso de incentivarlo económicamente. De esta forma trabajas con interés, dedicas menos horas y ganas más dinero a final de mes.
      Un fuerte abrazo desde Bañolas.

cross