Cómo hacer el Análisis DAFO de tu empresa paso a paso

Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Hacer un análisis DAFO es imprescindible para cualquier empresa que quiera tener una buena estrategia empresarial.

Muchos empresarios empiezan con la estrategia sin antes haber realizado un análisis previo. Esto es un problema porque sin análisis no puedes saber en qué te diferencias de la competencia y en que debes centrar tu estrategia para conseguir una ventaja competitiva.

El análisis DAFO es una matriz que permite obtener una visión global de cómo se encuentra una empresa y te ayuda a tomar decisiones. Se basa en hacer un buen análisis interno y externo de tu empresa.

Los elementos de la matriz muestran las fortalezas y debilidades del análisis interno frente a las oportunidades y amenazas que genera el entorno externo.

Primer paso: análisis interno

Es importante empezar por el análisis interno para detectar cuáles son las capacidades (fortalezas) y las limitaciones (debilidades) que hay en tu empresa y que pueden originar una ventaja o desventaja frente a tu competencia.

Es importante que en esta etapa evalúes todos los departamentos de tu empresa y también tu figura como líder. Cuanto más completo sea tu análisis mejores serán las conclusiones que obtendrás.

Debilidades: Son aquellos puntos a mejorar que sabes que perjudican tu posicionamiento frente a las competencia.

Fortalezas: Son aquellos puntos en los que realmente eres bueno, por aquello que eres mejor que tu competencia y refleja tu valor diferenciador.

¿Qué debes analizar dentro de cada departamento?

Los puntos a mejorar que sabes que perjudican tu posicionamiento frente a las competencia. Y los puntos en los que realmente eres bueno. Todo lo que te hace mejor que tu competencia y refleja tu valor diferenciador.

Analiza en profundidad cómo funciona cada departamento de tu empresa y busca formas para poder mejorarlo.

Responde a las siguientes preguntas para hacer un buen análisis interno: 


Debilidades

¿Qué puedo mejorar?
¿Qué debería no hacer?
¿Qué percibe el mercado como mi debilidad?
¿Qué factores reducen las ventas o rentabilidad?

Fortalezas:
¿Qué ventajas competitivas tengo?
¿por qué me compran a mí?
¿Qué recursos tengo en exclusiva?
¿Qué percibe el mercado como mi fortaleza?

Segundo paso: análisis externo

El segundo paso es el análisis externo, el cual consiste en estudiar tu entorno general, específico y a tu competencia. Esto servirá para prevenir, hacer frente a posibles amenazas y aprovechar todas las oportunidades que te puedan surgir.

Amenazas: Son aquellas circunstancias del entorno que pueden impedir que tu empresa pueda realizar una estrategia, por incrementar los riesgos, aumentar los recursos que se requieren, reducir los ingresos esperados o disminuir su rentabilidad.

Oportunidades: Son aquellas circunstancias del entorno que pueden suponer una ventaja competitiva para la empresa y una  posibilidad para mejorar la rentabilidad o aumento de ventas.

Preguntas que te puedes hacer para el análisis externo del DAFO de tu empresa:

Oportunidades:
¿Qué oportunidades tengo ahora?
¿Qué tendencias del mercado me favorecen?
¿Cuál es la situación económica y tendencia social?
¿Qué cambios tecnológicos me pueden beneficiar?

Amenazas:
¿A qué obstáculos te enfrentas?
¿Qué tendencias del mercado te perjudican?
¿Qué está haciendo la competencia?
¿Qué cambios tecnológicos me puede perjudicar?

Una vez hemos plasmado en el DAFO el análisis interno y externo de nuestra empresa, es momento de hacer el DAFO Cruzado, también llamado CAME.

Este análisis consiste en llevar a cabo estrategias que maximicen las fortalezas de una empresa y superen o reduzcan los efectos de las debilidades.

Por otra parte, también nos ayudará a desarrollar estrategias que nos permitan aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas.

¿Qué es la matriz CAME?

El análisis CAME es una matriz en la cual se explica de forma gráfica la aplicación práctica a todas las estrategias explicadas anteriormente:

  • Estrategia defensiva.
  • Estrategia ofensiva.
  • Estrategia de reorientación.
  • Estrategia de supervivencia.

Consiste en cruzar las debilidades y oportunidades con las oportunidades y amenazas:


Gracias a este completo análisis podrás conocer mejor tu empresa e identificar las estrategias que debes seguir para alcanzar todos tus objetivos.

Es importante que no te olvides de hacer este análisis de forma periódica, para comprobar que las estrategias que estás aplicando consiguen los resultados esperados. Además, las circunstancias cambian y a veces pueden aparecer amenazas o oportunidades que de imprevisto con las que debes saber lidiar.

Espero que te sea de gran ayuda y que aproveches este momento de cambios e incertidumbre para conocer el estado de tu empresa y tener todo bajo control para tomar decisiones acertadas. 

Haz el análisis DAFO de tu empresa y compártelo con nosotros en info@miquelpino.com. Mi equipo y yo elegiremos los dos más interesantes y los analizaré en mi próximo vídeo. 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments on “Cómo hacer el Análisis DAFO de tu empresa paso a paso”