Analizando la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Persona analizando la cuenta de pérdidas y ganancias
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Como continuación a  mi artículo publicado la semana pasada, tienes la Cuenta de PyG configurada como si fueras una empresa en la que fabricas un producto.

Utilizamos el ejemplo de “TU EMPRESA SL.” para analizar los resultados que has obtenido y que es la siguiente:

Nueva imagen (2)

Una de las primeras ratios que debes analizar para saber si tu negocio va bien o no es la comparación del beneficio que obtienes en función de tus ventas. Se le llama beneficio sobre ventas.

Comparar el Beneficio de tu empresa sobre las ventas que has tenido es la 1a. ratio que se analiza en tu Cuenta de PyG.

Utilizamos el “Beneficio antes de intereses y de impuestos”:

Año actual= 213.000/1.250.000=17,04%
Año anterior= 97.000/1.000.000=9,7%

Por lo tanto, puedes observar que has mejorado esta ratio. Además de vender más, has ganado más. ¡Premio!

Ahora utiliza el “Beneficio antes de impuestos”:

Año actual = 188.000/1.250.000=15,04%
Año anterior= 75.000/1.000.000=7,5%

Y para acabar, utilizamos el “Beneficio después de Impuestos”:

Año actual=156.749/1.250.000=12,54%
Año anterior=43.750/1.000.000=4,37%

Primera pregunta a resolver. ¿Qué piensas de este resultado? ¿Es bueno o es malo?

La respuesta es depende. Depende de factores como tus expectativas, de si es suficiente para pagar tus deudas, de si encaja con el volumen de inversión que realizaste en su día, etc. Dejando aparte estas consideraciones, te confirmo que estos resultados son muy buenos. Y por supuesto mejores los del año actual que el anterior. ¡Cuantas empresas quisieran obtener estos resultados!

Analiza la tendencia de los resultados obtenidos en tu Cuenta de PyG para apreciar si tu empresa mejora o empeora.

Es básico analizar la tendencia que siguen los resultados obtenidos. Tienden a mejor o a peor.

En ambos casos debemos actuar y tomar decisiones.

Si empeora hay que descubrir las razones y actuar para corregirlas.

Si mejoramos, debemos ser conscientes de las razones para potenciarlas aún más y continuar con la tendencia positiva y de mejora.

En próximos artículos iré despejando dudas y aclarando conceptos para que tengáis más conocimientos y veáis de forma muy clara la respuesta en vuestra empresa.

¿Qué piensas tú? ¡Hazme un comentario al final del artículo!

Recomienda este artículo a tus amigos y empresarios que conozcas para ayudarles a reflexionar y mejorar. Compártelo en las redes sociales que seguro que muchos te lo agradecerán. Y yo, también.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments on “Analizando la Cuenta de Pérdidas y Ganancias”

    1. Buenos días Mon,
      Me alegro que el artículo lo veas bien detallado y de fácil entender. Este era mi objetivo, hacerlo fácil.
      Un abrazo.