¿Aún son válidas las estrategias de marketing tradicionales?

Pila de periódicos
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Antes de continuar leyendo te diré que no existe una respuesta correcta a esta pregunta. Aunque aún son válidas las estrategias tradicionales de marketing ya no son las mismas, han evolucionado y cambiado.

Desde la llegada de Internet en el marketing se ha ido evolucionando cada día más con el fin de poder llegar de forma más efectiva al usuario, ayudarlo a que tome la mejor decisión de compra y adaptarse a sus necesidades. Y es que ahora todo cambia a cada minuto.

Las 4 P del marketing

El marketing tradicional se asentaba sobre unas bases en principio conocidas como las  4 Ps del marketing. Fue hace 56 años, cuando E. Jerome McCarthy acuñó estas 4 palabras cuya inicial es una P (en inglés): product, price, place y promotion.

Estas bases asentadas y que todo el mundo las sigue, quedan en evidencia al salir nuevas tendencias que muestran que el mercado ha evolucionado y ya no son tan efectivas y válidas como hace años.

Una nueva era ha entrado en juego y estas reglas estaban pensadas para un mundo que hoy por hoy ha ido evolucionando. Llegar a los usuarios ya no tiene nada que ver en cómo se hacía antes. Ahora es una comunicación bidireccional en la que ellos, los clientes, tienen mucho que decir y además, lo hacen con todo lujo de detalles. El mercado ha cambiado, el marketing ha cambiado.

Las 4P que ahora son las 4M

Toda estrategia de marketing debería convertir las 4 P en estos 4 nuevos conceptos: mercancía, mercado, medios y mensaje.

"Las 4 P del marketing han dejado paso a las 4 M como una evolución del mercado"

Product (Producto) se convierte en Merchandise (Mercancía)

Ahora no podemos hablar solamente de productos. Cada vez se venden más servicios y sobretodo experiencias para el usuario, el denominado marketing experiencial. Piensa en los regalos como saltar en paracaídas o hacer puenting. No es un producto, regalas experiencias.

Por eso no se puede continuar llamando producto, no engloba su totalidad.  La mejor manera de describir la identidad a la que uno se dirige es mercancía, un término que lo abarca todo.  Así, el primer paso en cualquier estrategia es pensar e identificar qué vas a vender, cuál es tu mercancía. Desde su nombre, su precio, su tamaño hasta su posicionamiento en la mente de los consumidores.

Place (Punto de venta) se convierte en  Market (Mercado)

Ahora ya no existe un solo punto de venta, ahora te diriges a todo el mercado. Y eso ha sido gracias a Internet, que ha hecho que se pueda vender en cualquier parte del mundo a través de una tienda online.

Ya no tienes que pensar dónde lo venderás, tienes que pensar si tiene lugar en el mercado porque ¿para qué vender una mercancía si no tienes nicho de mercado? Debes pensar si alguien te lo comprará, y quienes serán para poder enfocarte en ellos. Céntrate en un solo frente, en un mercado específico del cual estudia y conoce todos los detalles.

Price (Precio) se convierte en Media (Medio)

Aunque el precio y tu estrategia de pricing continúa siendo muy importante ya no es el único medio para venderte.
A parte de escoger un precio que determinará cómo venderás tienes que pensar a través de qué soporte. Escoger una buena estrategia de medios es clave a la hora de determinar el éxito de tu producto. Según tus objetivos escoge el que se adapte mejor a tu negocio.

Ahora con internet hay muchos canales de comunicación, pero no abarques una gran variedad. Piensa en tu producto, tu precio, tu estrategia y escoge el medio más adecuado para ti.

"Ahora ya no se trata de cómo ni dónde vender. Se trata de dirigirte a tu mercado con un mensaje claro"

Promotion (Promoción) se convierte en Message (Mensaje)

Si antes la promoción de tu producto, como lo vendías, ya era importante, imagínate ahora que hay tantos canales comunicativos.

Tienes que tener muy claro qué vas a contar para vender tu producto. El que dices es muy importante. El mensaje es lo que llegará a tu cliente y si lo construimos mal no transmitiremos ideas. La promoción ha dejado paso al mensaje. Puedes hacer una gran promoción pero no conseguir posicionarte porque no has sabido conectar con tu cliente por una mala construcción del mensaje.

Lo que cuentes, debe representarte, ser tu esencia.

¿Qué te parece esta evolución del mercado? ¿La compartes? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments on “¿Aún son válidas las estrategias de marketing tradicionales?”

    1. Muchas gracias Julian, ¡me alegro que te haya sido útil!. La evolución del mercado y de las estrategias de marketing se tiene que tener muy en cuenta a la hora de la planificación estratégica. ¡Es un tema que daría para mucho!

      Así lo haré, no lo dudes.

      Un abrazo.