No es fácil conciliar tu vida profesional y familiar. Seguro que eres consciente que las medidas de conciliación son muchas. Sus límites están en tu imaginación y en tu compromiso
Te explico cómo conciliar la vida profesional con la vida personal. Para que tu día a día y el de tu familia sea más agradable, tanto dentro como fuera de casa.
Te doy una respuesta corta y muy clara: todo son ventajas con la conciliación.
Y no es hablar por hablar.
Estos son los beneficios de conciliar la vida profesional con la vida personal. Unos beneficios que no solo debes aplicarte a ti, sino que también debes tenerlo en cuenta para tu equipo.
Más allá de las ventajas que notarás a nivel personal, tu negocio también se verá beneficiado de este cambio de mentalidad.
Y es que, conciliando la vida profesional con la vida personal tu empresa…
Aumentará la productividad
La conciliación aumenta un 19 % la productividad.
Aumenta en un 10 % el número de trabajadores considerados muy productivos
O sea, que olvidémonos que ser más productivo quiere decir estar más horas en el puesto de trabajo.
Estar más horas en tu trabajo no quiere decir que eres más productivo.
Debemos cambiar esta mentalidad.
“Todo hace pensar que la productividad es inversamente proporcional a la duración de la jornada”
Recuerda que, según el sociólogo belga Víctor Pauchet, el trabajo más productivo sale de la mano de una persona contenta.
Se trata de pasar de tener empleados ocupados a personas plenas.
Aumentará el compromiso de los trabajadores con tu empresa
Tu equipo valorará muy positivamente que no le tengas en cuenta solo como trabajador. Si no también como persona.
Parece obvio, pero nunca debemos olvidar que quienes trabajan por nosotros también son seres humanos, ¡no robots!
Permite equilibrar la igualdad de trato y salario entre mujeres y hombres
Poder conciliar la vida profesional con la vida personal hace que se pueda tratar a las personas de manera más paritaria.
Cualquier persona tendrá el tiempo necesario para llevar a cabo tareas con las que típicamente han cargado las mujeres: cuidados a personas dependientes, como menores o gente mayor, o las tareas domésticas.
Un ejemplo de ello es la cervecera catalana Estrella Damm que implantó el horario europeo en sus plantas y creó un comedor para que los trabajadores pudieran, si lo preferían, comer en menos tiempo y salir antes.
El resultado es que en unos meses el rendimiento de la empresa aumentó en un 10%.
Es cierto que a mayor dimensión de la empresa, más aplicación de medidas de conciliación. Siempre encontraremos excepciones pero esta es la regla.
No se establece una jornada de trabajo rígida, sino que se adapta a las necesidades de los trabajadores, que pueden decidir, entre unos límites previamente acordados, sus horarios de entrada y salida.
Trabajo desde casa gracias a Internet.
Cada uno dentro de sus necesidades se organiza como quiere y pone las herramientas necesarias para poder gestionar proyectos desde casa.
Requiere un esfuerzo organizativo, pero hay un beneficio muy grande: La felicidad de los trabajadores dentro de la empresa, la cual repercute muy positivamente.
Un ejemplo es la empresa Facebook que es consciente de esta necesidad y por ello recientemente ha implantado una baja de cuatro meses por paternidad o maternidad sin importar el género o país de residencia.
Todos los empleados de la empresa pueden disfrutar de esta baja tras tener o adoptar un hijo o hija.
El horario flexible, teletrabajo y permisos de maternidad/paternidad son medidas de conciliación clave.
Tanto ayudas en dinero como en especie como la cesta bebé con pañales y otros productos, una guardería en el lugar de trabajo, un tiquet de guardería, etc
¿Qué implica este compromiso por parte de tu empresa?
Como puedes ver, estos son algunos de los ejemplos, ¡pero por supuesto que puede haber muchos más!
Soy consciente de que en función de tu empresa estas maneras de conciliar la vida profesional con la vida personal van a ser más o menos factibles.
Pero ten en cuenta que siempre vas a encontrar la manera de reinventarte y de encontrar la fórmula para que tu equipo –y tú!– seáis felices.
Y que, por supuesto, aumenten tus beneficios con menos estrés.
Una cultura empresarial comprometida con ayudas para cuidar a los hijos o hijas es clave para la conciliación.
Y, como hemos visto antes, una cultura empresarial que tenga en cuenta que la empresa la forman personas, con sus propios problemas, necesidades e inquietudes, va a ser una empresa mejor y con más futuro.
Me gustaría terminar este artículo con una reflexión personal sobre la importancia de conciliar la vida profesional con la vida personal.
Si lo analizas bien verás que no siempre el tiempo dedicado al trabajo está bien aprovechado. Hay estudios realizados que demuestran que nuestra productividad baja después de estar 4 horas trabajando y por supuesto después de las 8 horas baja en picado.
Nuestro cerebro debe descansar. Hay que darle un respiro durante nuestra jornada de trabajo para que se vaya recuperando.
Por esto es bueno repartir las 24 horas del día con una proporción que sea justa, equitativa y saludable para tu cuerpo y para tu mente.
¿Te haces una idea de cuál es el mejor reparto? Yo te lo cuento.
El cuerpo antes de iniciar una actividad debe estar descansado para rendir al máximo. Por ello es aconsejable dormir 8 horas.
Así ya puedes iniciar tu jornada laboral. Pero no te pases, empiezas con mucha energía, pero con 8 horas bien trabajadas es suficiente para obtener unos buenos rendimientos. ¿Te lo has planteado alguna vez?
Pero recuerda que es importante que tu cerebro descanse y se relaje después del trabajo. Por esto es aconsejable que ocupes 8 horas más en actividades complementarias que te ayuden a recuperar tus estados físico y mental.
Me refiero a cumplir con tus responsabilidades contigo mismo y con tu familia.
Contigo mismo pueden ser una buena calidad en tu alimentación, por supuesto ir al gimnasio, caminar, nadar, practicar spinning, paleotraning, escalada,… O cualquier otra actividad física que te permita cuidar tu cuerpo.
Las endorfinas que generas durante el ejercicio refuerzan tu autoestima y te generan una sensación de bienestar que te ayudará a mejorar tus niveles de felicidad.
Por supuesto que leer, formarte, meditar, estar con amigos, etc. también son necesarias y te aconsejo que no te dejes ni una de ellas. O bien, haz otras que a ti te llenen. Pero hazlas, actúa.
Con tu familia, por supuesto, para vivir al máximo nivel. Tu familia es el valor más importante que tienes. Serás consciente o no, pero es así.
La vida solo se vive una vez y pasa muy rápido.
Tus hijos crecen sin darte cuenta y si no eres consciente de ellos, te puedes encontrar un día en la mesa de la boda de tus hijos sin saber muy bien que está pasando.
O mejor dicho, haciéndote esta pregunta, ¿cómo es posible que hayan pasado 25 años?
Por decir un número.
Como mentor de empresarios, muchas veces me agradecen mis clientes que les refresque estos conceptos y que se los recuerde.
El día a día te absorbe de tal forma que olvidas la importancia que tiene esto que te explico. Sé que lo sabes, que no es nuevo para ti.
Pero ¿te gustaría que con un tono constructivo alguien te lo recodara de vez en cuando?
Es curioso como encontrar este equilibrio de la conciliación empresarial con la familiar ayuda a aumentar los beneficios y disminuir el estrés en tu empresa. De hecho, es lógico.
Si todavía pasas demasiadas horas en tu trabajo sin sacar el máximo provecho del tiempo. Si sientes que no tienes tiempo para ti, para tu familia o para tus amigos.
Es el momento de empezar a tomar acción para conciliar la vida profesional con la vida personal y ¡empezar a ser feliz!
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones