¿Cómo se calcula el margen comercial?

Cómo calcular el margen comercial
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Las claves para saber qué es y cómo calcular el margen comercial de tu negocio.

Seguro que como empresario conoces perfectamente la importancia de la venta. O sí o sí hay que vender para hacer viable tu negocio. Y además de vender tienes que cobrar y ganar dinero con tu empresa. Es decir, debes tener un margen comercial.

Así pues, ¿qué es el margen comercial?

El margen comercial es la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste.

Por ejemplo, si yo compro a 100€ y vendo a 130€, mi margen comercial es de 30€, que es un 30% sobre el precio de compra. Una vez yo cobro los 130€ de mi cliente y pago los 100 € a mi proveedor, me quedan 30€ para pagar otros gastos de mi estructura y hacer funcionar mi empresa.

De la misma manera, si elaboras, produces o fabricas un producto, es básico saber el precio de coste para tener claro el precio de venta y su margen comercial.

Como asesor económico y mentor de empresarios ayudo muchas veces a calcular el coste de producción o de la prestación de un servicio. Es imprescindible para marcar un buen precio. Que seas competitivo y que además sepas que te ganas bien la vida. Es decir, que ganas dinero con tu venta.

¿Cómo calcular el margen comercial?

En la consultoría empresarial es habitual hacer muy complicado el cálculo del coste de producción. Pero en la práctica es mucho más sencillo. Conociendo el coste de todos los factores o componentes que integran el producto o servicio, puedes calcularlo utilizando una hoja de cálculo.

Tú como empresario sabes que el arte de dirigir tu empresa de forma eficiente pasa por conocer estos cálculos y no dudar a la hora de poner el precio sabiendo que le ganas dinero a la venta.

Este margen comercial es el que te va ayudar a pagar todos los costes de estructura que tienes en tu empresa y te va a generar beneficios. Este conocimiento te da confianza y te ayuda a disminuir tu estrés.

margen-comercial-1

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comments on “¿Cómo se calcula el margen comercial?”

  1. Hola Miquel,

    130 es un 30% sobre el precio de compra, que es 100. Pero el margen comercial sería del 23%, no?

    Si compro a 100 y quiero ganar un 30%, lo debería vender a 142, no?

    Un abrazo.

    1. Hola Carlos,

      Efectivamente el margen comercial puede ser sobre compra o sobre venta. Comparto tu ejemplo.Y te agradezco la observación.

      A efectos prácticos y por mi experiencia te aconsejo que calcules y negocies teniendo en cuenta el margen comercial calculado sobre el precio de venta.

      És más facil de hacer el cálculo mental, dar descuentos, rappels, etc... y saber en todo momento, mientras estás negociando, el margen que te queda en la operación.

      Un fuerte abrazo.

    1. Buenos días Josué,
      Te agradezco tu comentario. Efectivamente, como le afirmaba a Carlos, la forma habitual es la que tu también planteas.
      Aunque no hay que perder de vista, que hay fabricantes que basan sus precios y políticas de margen, en función de sus precios de coste y no de venta.
      Un fuerte abrazo.

  2. Hola Miguel, te hago una consulta, leyendo tu comentario y el de los otos usuarios, cual seria o de que me sirve sacar el margen sobre el precio de venta y no sobre el precio de costo? y en caso de sacarlo sobre el precio de venta, como llego al precio de venta deseado sino estoy poniendo un porcentaje al precio de costo.? O sea si compro algo de costo a $ 100, como se que precio ponerle? Soy de Argentina, mucha gracias.

    1. Hola Diego,
      Cuando el margen es sobre el precio de venta siempre es más fácil negociar y saber hasta donde puedes bajar de precio.
      Por ejemplo: Si mi precio de coste es 100 y yo quiero tener un margen del 60 % sobre el precio de venta, tengo que dividir 100 por 0,40 y obtengo 250. El 60 % de 250 te dará el precio de coste de 100.
      Así, a continuación, si yo hago un descuento del 10 % del PVP fíjate que te queda un 50 % de margen. De esta forma siempre es más fácil negociar y saber hasta dónde bajo el precio. El máximo descuento para ni ganar ni perder será del 60 %.
      ¿Qué te parece?