¿Cómo establecer tus objetivos empresariales?

Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Un problema habitual entre los emprendedores que llegan a mí buscando ayuda es la ausencia de objetivos en su negocio o la mala implementación de los mismos.

No hace falta ser adivino para saber que este es un mal general en las empresas de este país, en particular entre las pequeñas y medianas.

La mayoría de las empresas suelen dejarse llevar por la inercia. Cada día se atienden los pedidos que entran, las necesidades y los problemas que van surgiendo, pero no se suele reflexionar sobre qué dirección tomar o hasta dónde se quiere crecer y cómo.

Con este artículo pretendo convencerte de la necesidad de establecer una estrategia y fijar unos objetivos que permitan a tu empresa crecer y afianzarse en el mercado. Porque, al fin y al cabo, a todos nos gusta tener tranquilidad en nuestro día a día empresarial, ¿no?

Las dos clases de objetivos que necesitas

Antes de nada debes tener claros dos aspectos: cuál es tu situación de partida y hasta dónde quieres llegar. Es básico conocer la situación actual de tu empresa para luego pensar qué debes hacer para llevarla a donde deseas.

Una vez conozcas de dónde partes y cuál es el destino deseado, llega el momento de establecer la estrategia y los objetivos necesarios para recorrer ese camino. Debes tener en cuenta que si la empresa tiene varios departamentos, todos y cada uno de ellos tiene que tener sus propios objetivos, alineados con el objetivo global de la empresa.

Podemos distinguir dos clases de objetivos, según el plazo al que se establezcan:

  • A largo plazo: son los que llamamos objetivos estratégicos, y nos permiten determinar el lugar al que queremos que se dirija nuestra empresa.
  • A corto plazo: son los que conocemos por objetivos tácticos, los que deben marcar el día a día del negocio.

La suma de los cumplimientos de nuestros objetivos tácticos es la que permitirá alcanzar los objetivos estratégicos marcados.

Las 5 características que deben cumplir tus objetivos

Ahora que ya sabes la importancia de fijar objetivos para tu negocio y que debes establecer tanto objetivos estratégicos como tácticos, es momento de que conozcas las 5 características que deben cumplir tus objetivos para ser eficientes.

Los objetivos empresariales han de ser: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo. Estas 5 características hacen que se conozcan a estos objetivos por su acrónimo en inglés, objetivos SMART.

  1. Específicos: los objetivos han de ser claros y concisos para que no haya margen a interpretaciones. Al redactarlos se ha de responder a cinco preguntas básicas: qué, por qué, quién, dónde y qué.
  2. ¿Qué queremos conseguir?
  3. ¿Por qué es importante conseguirlo?
  4. ¿Quién o quiénes están implicados?
  5. ¿Dónde está localizado?
  6. ¿Qué recursos son necesarios para conseguirlo?

2. Medibles: los objetivos deben poder medirse para saber en cada momento en qué situación estamos y cuánto nos falta para llegar a donde queremos.

Esto ayuda a mantenerse enfocado, cumplir los plazos y sentirse motivado.

3. Alcanzables: para tener éxito, los objetivos han de ser realistas y alcanzables. Se trata de marcar unos objetivos para crecer, pero estos han de ser posibles de alcanzar, ya que de lo contrario desmotivan.

4. Relevantes: los objetivos han de tener importancia para la empresa y estar alineados con la estrategia global de nuestra empresa.

5. Limitados en el tiempo: es fundamental que se establezca una fecha límite para cumplir los objetivos marcados. Saber el tiempo límite ayuda a medir los cumplimientos y a permanecer enfocados en alcanzar los objetivos, evitando distracciones.

Para comprender mejor lo que son los objetivos SMART, veamos un ejemplo sencillo: establecemos aumentar las ventas en un 30 %, de los 500 000 € actuales a 650 000 € en el próximo año, ofreciendo a los clientes actuales nuevos productos para fidelizarlos.

  • Es específico (S): queremos aumentar las ventas en un 30 %
  • Medible (M): queremos llegar de 500 000 € en ventas hasta 650 000 €
  • Alcanzable (A): ofrecemos nuestros nuevos productos a los clientes actuales.
  • Es relevante (R ): fidelizamos a nuestros clientes y aumentamos la facturación.
  • Es limitado en el tiempo (T): debemos conseguirlo en un año.

Ahora ya sabes todo lo que has de hacer para establecer unos objetivos en tu negocio que te permitan ir creciendo año a año.

Te toca pasar a la acción: coge papel, comienza a poner por escrito tus metas, limítalas en el tiempo y mantén el rumbo marcado día a día.

Y, sobre todo, ten al corriente siempre a tu equipo de cada decisión, de cada objetivo que le afecte y de cómo se van cumpliendo.

¡A por ello!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

One comment on “¿Cómo establecer tus objetivos empresariales?”