Cómo ha crecido una empresa
La semana pasada inicié mi actividad de tertuliano en el programa “ EMPRESA PARA TODOS “ de TV Girona. Tuve la ocasión de intercambiar opiniones y preguntas con un gran empresario al que hacía tres años que no veía. La última vez que hablé con él fue en el mismo plató televisivo y su empresa estaba formada por 30 trabajadores.
El hilo de la conversación estaba relacionado con la evolución en estos últimos años de su empresa. Ya eran 150 trabajadores y habían sido capaces de expandirse por toda España con una gran aceptación.
Él me dice que continua siendo el mismo. Se levanta a las 6 de la mañana y se pasa el día trabajando. Es uno más y así quiere ser visto por todo su equipo. Busca unas horas para cuidarse y hacer ejercicio. Lo complementa con una buena alimentación basada en la calidad y no en la cantidad. La familia es un valor importante para él y casualmente, su hija que estudia periodismo, lo acompañaba.
Hace tres años hizo una gran apuesta. Un departamento de marketing y otro de atención al cliente han sido la base de su crecimiento.
Su cliente es el epicentro en su empresa. Todo el trabajo y el esfuerzo de su equipo va dirigido a satisfacer las necesidades de su mercado.
Le preocupa la sociedad y la ayuda tanto ofreciendo su mejor servicio como patrocinando a diferentes equipos de deportes diversos. Resalta la importancia del deporte para mantener una buena salud y los valores que transmite. Sociedad, deporte y empresa van unidos para este empresario.
A la pregunta ¿Qué resaltarías de tu empresa si fueras un extraño y la tuvieras que comprar?
Contestó lo siguiente: No sabría cuantificarla, pero sí tengo claro que tiene mucho valor el potencial humano, las estrategias de diferenciación que se aplican y la capacidad camaleónica de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.
Fijaros que no me habló del dinero que es capaz de generar su empresa, ni de los beneficios que ha obtenido, ni de la fama que pueda tener. Basó sus argumentos en unos activos intangibles de mucho poder. Los que han hecho posible multiplicar por cinco su volumen de actividad.
Le pregunto por su equipo y me responde que son muy jóvenes, con una buena formación, universitarios la mayoría, con muchas ganas de ayudar y de trabajar. Claramente una de las claves de su éxito. Reconoce que la mayoría están mejor formados que él. Incluso me confiesa que son más inteligentes que él. Está muy feliz de ser su capitán.
Su política es la de sembrar para después recoger. Siempre le ha dado muy buen resultado.
Reconoce ser positivo y estar muy motivado para continuar con su proyecto empresarial.
Espero que te sirva de inspiración y si hay cosas que puedas aplicar en tu negocio, estaré muy satisfecho. Habrá valido la pena explicarte esta pequeña gran historia de un empresario como tu y yo.
¿Qué piensas tú? ¡Hazme un comentario al final del artículo!
Recomienda este artículo a tus amigos y empresari@s que conozcas para ayudarles a reflexionar y mejorar.
Compártelo en las redes sociales que seguro que muchos te lo agradecerán. Y yo, también.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones
¡Cómo me gusta leer este tipo de artículos!
Yo soy de las que madruga, cuida su cuerpo con ejercicio y alimentación: menudo cambio en 4 años 🙂
Hace años que cuido, mimo y valoro a mi pequeño equipo.
No hay desarrollo profesional, sin desarrollo personal. Yo se la oí a Sergio Fernández. Cada día estoy más convencida.
Un abrazo!
Hola Ana,
Totalmente de acuerdo.
De joven jugaba a fútbol con el Palamós. En mi época universitaria me aficioné al running, la btt y la natación. Siempre lo he seguido practicando. Me ayuda física y mentalmente.
Mis clientes me agradecen estos consejos que les doy sobre la calidad de su alimentación, su cuidado físico, ...
Rinden más y mejor en sus empresas. Les ayuda a tener más beneficios con menos estrés.
Corpore sano, mente sana.
Un abrazo.