Las 6 claves para conciliar la vida profesional y familiar

conciliación vida familiar, laboral
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

No es fácil conciliar tu vida profesional y familiar. Seguro que eres consciente que las medidas de conciliación son muchas. Sus límites están en tu imaginación y en tu compromiso

Te apunto unas cuantas de las más aplicadas:

1. Horario Europeo

  • Implica entrar en el trabajo entre las 8 y las 9.
  • Hacer una pausa para comer de 45 minutos.
  • A las 5 de la tarda es la hora de salida.
  • Horario cada vez más frecuente en las grandes ciudades.

Estudios realizados nos informan que en Europa a las 9.00 horas el 80% de los europeos ya están trabajando, pero en Cataluña hemos de esperar a las 11 de la mañana.

¿Cuáles son las ventajas del horario europeo?

  • Mejora la educación para los hijos al pasar más horas con sus padres.
  • Aumenta la productividad de la empresa
  • Permite construir a las mujeres su carrera profesional sin renuncias al facilitar la conciliación.
  • Favorece el aprendizaje continuo y el reciclaje profesional.
  • Impulsa los negocios con empresas internacionales a nivel europeo al compartir horarios.
El horario europeo tiene más ventajas que inconvenientes y te ayuda a aumentar tus beneficios disminuyendo tu estrés

2. Horario Flexible

No se establece una jornada de trabajo rígida, sino que se adapta a las necesidades de los trabajadores, que pueden decidir, entre unos límites previamente acordados, sus horarios de entrada y salida.

3. Teletrabajo

Trabajo desde casa gracias a Internet.

Cada uno dentro de sus necesidades se organiza como quiere y pone las herramientas necesarias para poder gestionar proyectos desde casa. Requiere un esfuerzo organizativo pero hay un beneficio muy grande: La felicidad de los trabajadores dentro de la empresa la cual repercute muy positivamente.

4. Permiso de maternidad y paternidad

Un ejemplo es la empresa Facebook que es consciente de esta necesidad y por ello recientemente ha implantado una baja de cuatro meses por paternidad o maternidad sin importar el género o país de residencia. Todos los empleados de la empresa pueden disfrutar de esta baja tras tener o adoptar un hijo.

El horario flexible, teletrabajo y permisos de maternidad/paternidad son medidas de conciliación claves

5. Ayudas para cuidar a los hijos e hijas

Tanto ayudas en dinero como en especie como la cesta bebé con pañales y otros productos, una guardería en el lugar de trabajo, un tiquet de guardería, etc

6. Cultura empresarial comprometida

¿Qué implica este compromiso por parte de tu empresa?

  • No se fijan reuniones fuera del horario laboral
  • Las penalizaciones no existen la carrera de alguien que prefiera renunciar a una oferta de movilidad geográfica por sus vínculos o intereses familiares.
  • No se mide el compromiso de un empleado en horas de presencia.

Como puedes ver, estos son algunos de los ejemplos, ¡pero por supuesto que puede haber muchos más!

Concilación

También soy consciente que en función de tu empresa una se puede adaptar mejor que otras o que quizás tengas que reinventar de nuevas para que tu equipo humano sea feliz y juntos hagáis de tu empresa un negocio feliz. Y que,  por supuesto aumente tus beneficios con menos estrés.

Una cultura empresarial comprometida con ayudas para cuidar a los hijos clave para la conciliación

Espero que estos últimos artículos vinculados a la conciliación te hayan inspirado y ayudado a reflexionar. Si es así, objetivo conseguido.

Ahora ya depende de ti y de tu circunstancia aplicar lo que consideres mejor.

¿Qué piensas tú? ¡Hazme un comentario al final del artículo!

Recomienda este artículo a tus amigos y empresarios que conozcas para ayudarles a reflexionar y mejorar.

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma decisiones basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cross