¿Cuál es la diferencia entre pólizas y préstamos?

Banquero haciendo cálculos de préstamos o pólizas
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

En el tema de las finanzas siempre hay diferencias de conceptos, términos que se confunden cuando no son lo mismo.

Uno de estos conceptos que lleva mucha confusión son los préstamos y las pólizas de crédito.

Confundirlos puede llevarte a perder y gastar dinero de más. Términos que como empresario, cuando necesitas financiación debes tener claros.

En ambos casos es importante analizar bien el dinero que se necesita y por cuánto tiempo y valorar que hay varias opciones dependiendo de la necesidad específica.

Cuando te encuentres en esta encrucijada piensa en esta premisa:

Los préstamos suelen concederse para financiar la adquisición de un bien o servicio en concreto: un coche, unos estudios, una reforma en tu casa, etc. Los créditos sirven más para cubrir desfases entre cobros y pagos y para afrontar períodos pasajeros de falta de liquidez. Por tanto, los créditos normalmente son más indicados para las empresas que para particulares.

¿Quieres saber más sobre este tema o te han quedado dudas?

Te dejo con un pequeño vídeo dónde te explico estas diferencias. ¡Espero que te sea útil!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comments on “¿Cuál es la diferencia entre pólizas y préstamos?”

  1. Hola Miquel, ha estado genial tu explicación.
    ¡No hay nada como saber!

    Lo que pasa es que muchas veces los bancos abusan del desconocimiento de sus clientes para su propio beneficio. Y los asesores no siempre son tan claritos explicándolo como lo has sido tú.

    Un abrazo.

    1. Hola Rafa,
      Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado.
      Es cierto que a veces los bancos piensan más en ellos que en su cliente. Por esta razón este tipo de artículo os debe ayudar a tener clara la diferencia entre un producto y otro para así tomar la mejor decisión.
      Un fuerte abrazo desde Banyoles.