Una estrategia formulada de una forma particular puede ser rechazada mientras que otra en la que se busca lo mismo pero de manera ligeramente distinta, funciona.
Las “armas de influencia” enumeradas por Robert Cialdini, profesor de Marketing y de Psicología de la Universidad Estatal de Arizona, son muy bien aplicadas por Beth Harmon que es la protagonista de la serie “Gambito de Dama”.
Los 6 principios básicos de la ciencia de la persuasión y la influencia los aplica la protagonista de esta serie de forma efectiva. Estos son: reciprocidad, congruencia, consenso social, gusto, autoridad y escasez.
Las preguntas que dejo sin contestar por si no la has visto son:
¿Aplica los principios de forma consciente o no?
¿Qué estrategias utiliza para llevarlos a la práctica?
¿Cuáles son los resultados concretos que obtiene con cada uno de ellos?
Gambito de Dama es una miniserie de televisión dramática estadounidense basada en la novela del mismo nombre de 1983 de Walter Tevis, protagonizada por Anya Taylor-Joy. Fue creada por Scott Frank y Allan Scott y lanzada en Netflix el 23 de octubre de 2020
Es una miniserie de 7 episodios. Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.
El gambito de dama es una apertura de ajedrez con unos movimientos concretos. Un gambito en ajedrez es el ofrecimiento de material a cambio de ventaja en el desarrollo del juego. ¿Recuerdas? Hay que dar para recibir. ¿Quizás se cumpla inconscientemente el principio de la reciprocidad?
Es evidente que el propósito de Beth en ser la mejor en el ajedrez tiene mucha similitud contigo como empresari@ y en lo que propones para tu empresa.
Es posible que tú te propongas:
¿Ofrecer el mejor producto o servicio?
¿Satisfacer al máximo a tus clientes?
y ¿hacer rentable tu empresa disfrutando pudiendo hacer lo que más te gusta?
Beth quería en todo momento ser su mejor versión como profesional para hacer disfrutar al público del juego de ajedrez disfrutando ella con lo que hacía y ganándose muy bien la vida.
Es de esta conclusión donde aprecié como sin querer estaba aplicando los 5 pilares del Método PINO.
¿Recuerdas el acrónimo PINO que despeja los 5 pilares del árbol del éxito empresarial?
Es curioso, como una serie cuyo propósito es entretenerte el fin de semana, te puede despertar este talento emprendedor y darte cuenta de su similitud contigo y tu empresa.
Tomar conciencia de ello y aplicarlo al día siguiente en tu negocio, te ayudará a conseguir mejores resultados motivado por los principios de Cialdini una vez los tengas interiorizados.
Todos tenemos nuestras propias dificultades en nuestras actividades empresariales. Esto es normal. Acabamos siendo solucionadores de problemas. Aunque esto es lo que te fortalece y te acompaña a escalar tu éxito.
¿Cuáles son tus problemas?
¿Qué piensas que necesitas para solucionarlos?
¿Cuánto estás dispuesto a sacrificar para conseguirlos?
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones