Cómo elaborar un presupuesto para tu empresa

Cómo elaborar un presupuesto
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Las claves para llevar un buen control de tu negocio

El presupuesto es una de las herramientas más importantes que una empresa puede tener. Nos proporciona un plan de acción no sólo para las acciones a largo plazo, sino también para las acciones diarias.

Utilizado de forma correcta, un presupuesto puede ayudar a tu empresa a cumplir sus objetivos, convertirla en más rentable y darle una ventaja comparativa en tiempos difíciles económicamente hablando. Te ayudará a controlar mejor tus gastos, identificar las señales de alerta y lograr el rendimiento de tu negocio.

CREACIÓN DE UN PRESUPUESTO:

¿Qué elementos debes tener en cuenta para la creación de un presupuesto para tu empresa?

Para realizar el presupuesto de tu empresa debes tener claros  estos 3 conceptos de los cuáles ya te he hablado en otras entradas de mi blog:

  • Gastos fijos
  • Gastos variables
  • Punto de Equilibrio

Gastos fijos

Son los gastos que no dependen del volumen de actividad y se mantienen invariables independientemente del número de unidades que produzcas. Son gastos como sueldos, alquiler, seguros, etc. Debes tener en cuenta que tus gastos fijos serán siempre los mismos dentro de un periodo de ventas o actividad, pero si se supera ese periodo pueden aumentar, por ejemplo si debes contratar un nuevo empleado.

Gastos variables

Son aquellos gastos que aumentan o disminuyen según las ventas de tu negocio. Por ejemplo, si tienes un negocio que elaboras hamburguesas, dentro de los gastos variables estarán en los diferentes ingredientes que utilizas para elaborar la hamburguesa: la carne magra, el tocino, la sal, la pimienta, etc. A medida que aumenta el número de hamburguesas que vendes, también aumentarán tus gastos variables. Debes considerar en este punto el margen bruto, que es la diferencia  entre lo que ingresamos por ventas y nuestros gastos variables. Por ejemplo, si ingresamos 100€ y nuestros gastos variables son 40€, nuestro margen bruto será de 60€.

Punto de equilibrio

Sería el punto en el que tus gastos fijos son iguales a tu margen bruto. Es el punto en el cual no tienes ni ganancias ni pérdidas. Esta información es muy importante porque te indica cuál debe ser tu volumen de ventas para no perder dinero.  Puedes tomarlo como referencia para saber cuánto deberás vender para alcanzar la cifra esperada de ganancias.

¿Y, cómo se hace un presupuesto de empresa?

Para crear tu propio presupuesto, primero debes determinar cuáles son o serán tus gastos fijos y variables para a continuación determinar cuál es el nivel de beneficio que deseas alcanzar, y determinar el objetivo de tus ventas.

Una relación detallada de todos tus gastos y la previsión de ventas es la clave de cualquier presupuesto. Si tienes datos de años anteriores búscalos y utiliza como mínimo los de los dos últimos años, prestando especial atención a las variaciones estacionales. ¿Cuáles son tus principales meses de ventas? ¿Cuándo tienes un aumento en tus gastos? ¿Qué porcentaje de aumento han sufrido tus ventas?

Debes ser realista y no trabajar con niveles que no se consideren razonables. Puedes jugar con el precio de venta para obtener distintos resultados.

El uso del presupuesto de tu empresa

Una vez hayas elaborado el presupuesto no lo dejes archivado o guardado en un cajón. Debe ser tu hoja de ruta, previsiones realistas que debes cumplir si no deseas verte atosigado por las deudas. Analiza habitualmente tus datos y comprueba si cuadran con tu presupuesto.

Recuerda que el presupuesto es una herramienta dinámica y tendrá que ajustarse periódicamente para reflejar los cambios en función de tus objetivos y del entorno económico. Se creativo con el uso del presupuesto, no hay otra manera mejor de utilizarlo.

Hagas lo que hagas, crea un presupuesto basado en tus metas y utilízalo siempre. Pronto te darás cuenta de que llegar a donde quieres ir es más fácil de lo que te parece.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comments on “Cómo elaborar un presupuesto para tu empresa”

  1. De nuevo un gran artículo que si te parece voy a compartir en mis redes Miquel. Creo sinceramente que ayudará a muchos empresarios a empezar a preparar presupuestos de una forma más profesional.

    Un abrazo

    1. Buenos días José Carlos,
      Y muchas gracias por compartir el artículo y así facilitar el camino a los empresarios.
      Un fuerte abrazo.

  2. Excelente Miguel, te hago un comentario sobre los presupuestos.
    Acostumbro a incluir en ellos y en el costo de producción, el valor de reposición
    de los Bienes de Uso, que no dejan de ser significativos en el caso de reposición.
    Supongamos que tenemos que comprar una máquina con un costo equis, por
    obsoleta, cumplió su vida útil y funciona tan bien como al principio, etc.
    El dinero para esa reposición de donde sale, de las utilidades, de algún fondo de reserva o estaba incluido en otra cuenta especial?
    Me agradaria tener tu opinión.
    Saludos cordiales,
    Geermàn Maldonado

    1. Hola Germán,
      el dinero que corresponde a la amortización económica que tienes imputado en tus productos, lo debes ir guardando en un fondo de reserva para cuando tengas que hacer la reposición del bien, y así no te veas descapitalizado.
      Puedes abrir una cuenta corriente en tu banco específica para ahorrar este dinero que después reinvertirás en tu empresa.
      Espero que esta explicación te ayude.

      Un fuerte abrazo.