Los empresarios vivimos en un país en el que invertimos muchas horas en el trabajo y nos es difícil conciliar la vida empresarial y familiar. Pero debemos plantearnos si todo este tiempo es realmente productivo y rentable.
Si lo analizas bien verás que no siempre el tiempo dedicado está bien provechado. Hay estudios realizados que demuestran que nuestra productividad baja después de estar 4 horas trabajando y por supuesto después de las 8 horas baja en picado.
Nuestro cerebro debe descansar. Hay que darle un respiro durante nuestra jornada de trabajo para que se vaya recuperando.
Por esto es bueno repartir las 24 horas del día con una proporción que sea justa, equitativa y saludable para tu cuerpo y para tu mente.
¿Te haces una idea de cuál es el mejor reparto? Yo te lo cuento.
El cuerpo antes de iniciar una actividad debe estar descansado para rendir al máximo. Por ello es aconsejable dormir 8 horas.
Así ya puedes iniciar tu jornada laboral. Pero no te pases, empiezas con mucha energía pero con 8 horas bien trabajadas es suficiente para obtener unos buenos rendimientos. ¿Te lo has planteado alguna vez?
Pero recuerda que es importante que tu cerebro descanse y se relaje después del trabajo. Por esto es aconsejable que ocupes 8 horas más en actividades complementarias que te ayuden a recuperar tus estados físico y mental.
Contigo mismo pueden ser una buena calidad en tu alimentación, por supuesto ir al gimnasio, caminar, nadar, practicar spinning, paleotraning, escalada,… o cualquier otra actividad física que te permita cuidar tu cuerpo. Las endorfinas que generas durante el ejercicio refuerzan tu autoestima y te generan un sensación de bienestar que te ayudar a mejorar tus niveles de felicidad.
Por supuesto que leer, formarte, meditar, estar con amigos, etc. también son necesarias y te aconsejo que no te dejes ni una de ellas. O bien, haz otras que a ti te llenen. Pero hazlas, actúa.
Con tu familia, por supuesto, para vivir al máximo nivel. Tu familia es el valor más importante que tienes. Serás consciente o no, pero es así.
Tus hijos crecen sin darte cuenta y si no eres consciente de ellos, te puedes encontrar un día en la mesa de la boda de tus hijos sin saber bien bien que está pasando. O mejor dicho, haciéndote esta pregunta, ¿cómo es posible que hayan pasado 25 años? Por decir un número.
La vida sólo se vive una vez y pasa muy rápido.
Como Mentor de Empresarios, muchas veces me agradecen mis clientes que les refresque estos conceptos y que se los recuerde.
El día a día te absorbe de tal forma que olvidas la importancia que tiene esto que te explico. Sé que lo sabes que no es nuevo para ti.
Pero ¿te gustaría que con un tono constructivo alguien te lo recodara de vez en cuando?
Es curioso como encontrar este equilibrio de la conciliación empresarial con la familiar ayuda a Aumentar los Beneficios y Disminuir el Estrés en tu empresa. De hecho es lógico.
Cuando tienes tu cuerpo fuerte y tu mente descansada rindes mucho más. Aumenta tu creatividad, tu rendimiento y tu productividad.
Por esto te sugiero que hagas un parón y reflexiones detenidamente sobre el contenido de este artículo que lo he escrito de un tirón desde el amor y la experiencia que vivo cada día con mis clientes. Son personas como tu, empresarios que buscan que su cuenta de resultados sea positiva ganando cada día más tanto en dinero como en felicidad.
No es fácil conciliar tu vida profesional y familiar. Seguro que eres consciente que las medidas de conciliación son muchas. Sus límites están en tu imaginación y en tu compromiso
Te apunto unas cuantas de las más aplicadas:
Estudios realizados nos informan que en Europa a las 9.00 horas el 80% de los europeos ya están trabajando, pero en Cataluña hemos de esperar a las 11 de la mañana.
El horario europeo tiene más ventajas que inconvenientes y te ayuda a aumentar tus beneficios disminuyendo tu estrés.
No se establece una jornada de trabajo rígida, sino que se adapta a las necesidades de los trabajadores, que pueden decidir, entre unos límites previamente acordados, sus horarios de entrada y salida.
Trabajo desde casa gracias a Internet.
Cada uno dentro de sus necesidades se organiza como quiere y pone las herramientas necesarias para poder gestionar proyectos desde casa. Requiere un esfuerzo organizativo pero hay un beneficio muy grande: La felicidad de los trabajadores dentro de la empresa la cual repercute muy positivamente.
Un ejemplo es la empresa Facebook que es consciente de esta necesidad y por ello recientemente ha implantado una baja de cuatro meses por paternidad o maternidad sin importar el género o país de residencia. Todos los empleados de la empresa pueden disfrutar de esta baja tras tener o adoptar un hijo.
El horario flexible, teletrabajo y permisos de maternidad/paternidad son medidas de #conciliación claves.
Tanto ayudas en dinero, como en especie como la cesta bebé con pañales y otros productos, una guardería en el lugar de trabajo, un ticket de guardería, etc
¿Qué implica este compromiso por parte de tu empresa?
Como puedes ver, estos son algunos de los ejemplos, ¡pero por supuesto que puede haber muchos más!
También soy consciente que en función de tu empresa una se puede adaptar mejor que otras o que quizás tengas que reinventar de nuevas para que tu equipo humano sea feliz y juntos hagáis de tu empresa un negocio feliz. Y que, por supuesto aumente tus beneficios con menos estrés.
Una cultura empresarial comprometida con ayudas para cuidar a los hijos clave para la #conciliación.
Espero que estos últimos artículos vinculados a la conciliación te hayan inspirado y ayudado a reflexionar. Si es así, objetivo conseguido.
Si quieres hacer cualquier comentario o sugerencia en relación a este artículo, será un placer compartirlo contigo y responderte.
Recomienda este artículo a tus amigos y empresari@s que conozcas para ayudarles a reflexionar y mejorar.
Compártelo en las redes sociales que seguro que muchos te lo agradecerán. Y yo, también.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma decisiones basadas en hechos y no en intuiciones
¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo? Conoce el Modelo CIMA y toma decisiones basadas en hechos y no en intuiciones
Descárgalo GRATIS ahora:
¡Un tema que me apasiona, me lanzo!
Llevo muchos años poniendo en práctica la conciliación, y es algo que valoro mucho. Tengo una agenda que intento respetar todos los días, que incluye: trabajo, deporte, creatividad (nuevo proyecto profesional), lectura y algo que se nos olvida mucho ¡¡ hablar por teléfono (o por skype) con nuestros seres queridos !!
A los que tenemos cerca, nada como un buen abrazo y una escucha activa (pareja, hijos, empleados,...)
El cuerpo humano necesita "el campo electromagnético que emiten las emociones" y no hay nada mejor que la vista, el oído, la voz, como mínimo para SENTIR de verdad. Si podemos incluir gusto (beso) y tacto (abrazo) ... Fantástico.
¡Cuidado con las nuevas tecnologías que pueden ser muy destructivas si no se usan con moderación! (Whatapps, correos electrónicos, emoticonos ...)
¡Cómo me gusta que sigamos en onda, Miquel ! Abrazo desde Irún XD
Hola Ana,
Es evidente por tu argumentación que el tema te apasiona y además lo practicas.
Como empresaria eres ejemplo para muchos. Así se percibe en tu obra LA CHISPA DE LA VIDA.
Gracias por estar aquí e inspirar a tantos otr@s.
Un abrazo desde Bañolas.