Impulsar el crecimiento empresarial o retener beneficios ¿Qué hacer?

Crecimiento empresarial

En el momento en que tu empresa genera beneficios, ¿es mejor focalizarse en su crecimiento empresarial e invertir en ella o centrarse en la retención de beneficios?

Al tomar esta decisión, debes tener muy en cuenta la cantidad necesaria de efectivo para el crecimiento de tu empresa. Al acometer nuevas inversiones necesitas asegurar una mayor liquidez y contar con un fondo de maniobra para poder gestionar situaciones de dificultad.

¿Qué es el crecimiento empresarial?

El crecimiento empresarial es la capacidad que tiene una empresa de expandirse y aumentar su capacidad para generar más ingresos, aumentar su cashflow y, en última instancia, ir generando más beneficios.

Un plan de crecimiento empresarial puede hacerse de distintas maneras:

  • Abriendo nuevas líneas de negocio, en nuevos productos y servicios
  • Ampliando alcance a un nuevo mercado
  • Adquiriendo nuevas empresas
  • Invirtiendo más en la estrategia de marketing

Todo pasa por reinvertir parte de los beneficios del año anterior con el fin de hacer crecer la empresa.

Crecimiento empresarial

Plan de crecimiento empresarial, la clave para la estrategia de crecimiento empresarial

El crecimiento empresarial es importante. Crecer, así a simple vista, puede significar más beneficios. Pero no siempre es así. Así que anda con cabeza y planifica basándote en datos, estadísticas y vuestra propia experiencia en el mercado.

Ten claros los objetivos de crecimiento

Según el tipo de crecimiento y la estrategia a seguir, puedes:

  • Conseguir aumentar tu participación en el mercado en el que trabajas. Por ejemplo, en el mercado español.
  • Mejorar tu imagen de marca respecto a la competencia.
  • Llegar a otros mercados, a otros países.
  • Puedes diversificar los ingresos, creando nuevos servicios complementarios.
  • Desarrollar nuevos productos.

Depende de cuál quieres que sea el resultado final, tu plan de crecimiento será uno u otro, ya que las estrategias para la expansión de la empresa serán muy distintas.

Los riesgos de impulsar el crecimiento a sus límites

El crecimiento empresarial también conlleva riesgos.

Sería inútil negarlo.

Crecer seguramente implicará contratar más personal, ampliar instalaciones, invertir en compra de nuevas materias primas, crear nuevo material de comunicación… Y todo ello conlleva:

  • Más complejidad en gestionarlo todo
  • Más gastos para hacer que todo sea una realidad

Así que cuando al hacer un plan de crecimiento es importante evaluar también los riesgos potenciales de cualquier iniciativa de expansión.

Vale, y ahora qué hago. ¿Crecimiento empresarial o beneficios?

El crecimiento empresarial es un proceso vital para el éxito a largo plazo de una empresa. Si se hace de forma efectiva y bien planificada, puede aportar grandes beneficios. Pero hacerlo sin cabeza puede incluso llevar al fracaso de un negocio.

Lo más habitual es pensar que es mejor que con el beneficio, la empresa se focalice en crecer, invertir en nuevas líneas de negocio o, simplemente, tener una mayor reserva para afrontar posibles situaciones negativas.

Sin embargo, no olvidemos que el fin económico de la empresa, además de la sostenibilidad y la rentabilidad del negocio, también tiene que contemplar el tener beneficios para el empresario.

Por lo tanto, lo mejor es equilibrar estas circunstancias y tomar una decisión ponderada, para mantener un buen estado financiero, evitando una excesiva descapitalización que pueda volverse en contra de la compañía a medio o largo plazo.

Crecer implica un riesgo. Pero no reinvertir los beneficios es estancarse.

Sí, es cierto. Pero piensa que todo tiene un riesgo. Se trata de tomar decisiones equilibradas, pero también un poco arriesgadas, si quieres llegar lejos.

Vemos dos escenarios:

Imagínate que no inviertes ni un duro en un proceso de crecimiento

Podrías tener problemas en la captación de nuevos clientes porque no tienes la infraestructura necesaria para poder satisfacer sus necesidades y poder llegar a más personas, haciendo que tus ventas se estanquen.

Ahora imagínate que todo lo inviertes en el crecimiento de la empresa

Podrías hacer una gran inversión en la expansión que te provoque una descapitalización de la empresa. Eso, sumado a una falta de planificación, hace que tengas pérdidas por no poder mantener la nueva estructura empresarial porque la expansión te ha llevado a trabajar en un mercado nuevo, desconocido, en el que no sabes cómo actuar.

El éxito o el fracaso no es nada asegurado. Cómo ves, no hay buenas o malas decisiones. Se trata de buscar nuevas oportunidades con cabeza.

Tienes que analizar qué es lo mejor para tus circunstancias y para tu empresa, haciendo proyecciones, calculando la viabilidad del crecimiento y tus expectativas. Así podrás tomar una decisión segura.

¿Cómo analizar la empresa para hacer un estudio de crecimiento?

Alcanzar un crecimiento orgánico y saludable de empresa comporta aumentar los ingresos y expandir la actuación de la empresa sin que los beneficios se vean afectados.

En algunos casos, crecer de forma sostenible es complicado: es necesario medir los aspectos favorables y desfavorables, calcular los riesgos y organizar los posibles escenarios en los que nos podemos encontrar.

Tu capacidad de administrar tu negocio y realizar un análisis de mercado sólido es vital como criterios a considerar antes de invertir en la expansión. Tienes que tener claro si quieres crecer o solo quieres obtener beneficios. Y tener claros tus objetivos.

Para ello, responde a estas preguntas:

  • ¿Quieres buscar crecimiento?
  • ¿Por qué quieres crecer?
  • ¿Vas a poder superar problemas con la caída de las ventas?
  • ¿Cómo vas a garantizar el éxito del plan crecimiento?
  • ¿Quieres alcanzar nuevos clientes?
  • ¿Estás dispuesto a contratar a más personal?
  • ¿Estás dispuesto a abrir nuevas sucursales o ampliar tu planta / oficina actual?
  • ¿Estás dispuesto a renunciar a más beneficios para ti?
  • ¿Si vas a quedarte los beneficios como empresario y no reinvertirlos, aceptarás una situación de continuidad más lineal en tu empresa?
  • ¿Qué fondo de maniobra tiene la empresa en caso de que las cosas vayan mal?
  • ¿Qué cash-flow tienes asegurado a medio y largo plazo?

Con estos objetivos definidos y con tu mente empresarial clara, es posible medir los riesgos que envuelven el crecimiento.

Sin una planificación sólida y una ejecución eficiente, la idea de expandir la empresa puede significar pérdidas, haciendo insostenible la supervivencia de la empresa.

Pide ayuda si la necesitas

En estos casos, es recomendable recurrir a profesionales especializados, como mentores o asesores de empresarios que conozcan el mercado y tengan experiencia en él, ya que te puede ayudar a alcanzar el éxito.Espero que te haya sido útil, y si quieres ayuda o consejo sobre estos temas, puedes solicitar una sesión de mentoring conmigo y te puedo ayudar a abordar estos temas.

Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Comparte el artículo

No puedes perderte...

Método Empresario Feliz

Formación

Método Empresario Feliz

Convierte tu proyecto en una Empresa de Éxito mientras disfrutas del proceso.

Más información
Rentabiliza

Formación

Programa Rentabiliza

Aprende a tomar decisiones como lo hacen los empresarios de éxito.

Más información
La mente del nuevo empresario

Mi último libro: La mente del nuevo empresario

Consigue el libro
Mas Solà en Santa Coloma de Farners

EVENTO PRESENCIAL

Retiro empresarial Lidera, gana y sé feliz

Tres días para Reconectar, Fortalecerte y Aprender Practicando Hábitos Saludables.

Descubre próximas fechas

CLUB EXCLUSIVO

Club Empresarios Felices

Impulsa tu camino hacia el éxito con la fuerza de una Comunidad Emprendedora.

Únete al Club
Miquel Pino dando una formación en el retiro empresarial

conferencias

¿Te gustaría tenerme como ponente en algún evento?

Infórmate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *