En la actualidad, cada vez más empresas ven la necesidad de estar presentes en el mundo online. Muchas ya apuestan por ciertas campañas o estrategias a través de internet. Según el mensaje que se quiera mandar y el público objetivo que busquemos, será necesario utilizar un canal u otro.
¿Cuáles son las diferencias más importantes entre el marketing online y el marketing offline?
La primera diferencia y básica es que el offline se basa en satisfacer las necesidades de tu cliente o llamar su atención de una forma más directa. Es decir, se centra en una comunicación cara a cara y en persona en el mundo real. En cambio el marketing online puede hacer exactamente lo mismo pero en el mundo virtual y a través de internet.
Los recursos utilizados en un medio offline son muy diferentes a los que se usan online. Por este motivo una de las grandes diferencias entre estos dos tipos de marketing es su precio. En formato offline las inversiones son más importantes ya que pueden requerir de contrataciones externas, recursos humanos…
En cambio en formato online la inversión puede ser mucho más económica y resulta menos costosa que hacer publicidad en un medio offline.
Otra diferencia importante es que el marketing online es más fácil de medir con mayor precisión. Además de poder saber de forma más exacta el impacto que ha tenido una campaña o ciertos resultados importantes que se han alcanzado.
Offline es más difícil poder tener el control exacto del ROI. Por internet, las plataformas ofrecen varias formas de analítica y estadística que pueden dar resultados exactos sobre el Ratio de Conversión de las campañas de forma rápida y práctica.
El medio de publicidad es distinto en función de cada caso. En el caso online el marketing se puede ejecutar en páginas web, redes sociales, revistas online, periódicos virtuales y redes de blogs. En cambio las tarjetas de visita, el buzoneo, los anuncios en revistas y periódicos impresos son algunos de los medios de publicidad offline.
Cuando se trata de llevar a cabo una campaña de marketing online, además de tener un coste menor, también hay que tener en cuenta que es mucho más sencillo realizar ciertas modificaciones una vez lanzada. Por el contrario, en una acción de marketing offline, el hecho de hacer pequeños cambios puede ser bastante complicado debido a que ofrece menos margen para la improvisación.
El marketing online debe interpretarse como una evolución del marketing tradicional. Ambos están relacionados y por este motivo es importante comprender la publicidad tradicional para poder integrar estas bases en el marketing online.
El salto del marketing offline al marketing online es un salto que debe ir de la mano. Las diferencias no los hacen diferentes, sino que pueden sumar, complementarse y hacer que los resultados sean mayores y más positivos.
Por este motivo la mejor opción para las empresas es llevar a cabo el marketing mixto que combina el online y el offline.
¿Con cuál te quedas? ¿Cuál es el que utilizas más en tu empresa?
Si tienes más dudas o preguntas puedes ponerte en contacto conmigo haciendo clic aquí.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones