El éxito empresarial es un concepto subjetivo. Seguro que si preguntamos a varios emprendedores qué significa para ellos tener éxito, cada uno tendrá una respuesta diferente.
Pero si estás aquí es porque quieres conocer qué es para mí el éxito empresarial, cuál es esa fórmula que te digo que es la auténtica.
Mi fórmula para el éxito de una empresa es muy sencilla:
Casi estoy imaginando tu cara de sorpresa:
“¿Pero qué dices, Miquel? ¿Por qué metes aquí la felicidad si estamos hablando de éxito y de beneficios?”
Entiendo, eres de los que piensan que la empresa sirve única y exclusivamente para hacer mucho dinero, ¿no? Pues permíteme que te diga que, además de generar beneficios y tener un negocio rentable, tu empresa puede darte cosas incluso más importantes que simplemente dinero.
Si aún sigues sorprendido por la introducción de la variable felicidad en mi fórmula para el éxito, deja que te cuente una pequeña historia y entenderás mi porqué.
Hace ya unos cuantos años, unos clientes me hicieron una oferta irrechazable para que desarrollara desde Madrid su expansión nacional. Dejé a mi familia en mi casa y me mudé solo para trabajar duro en sacar adelante el proyecto que se me había encargado.
Para hacer bien mi trabajo, decidí rotar por todos los puestos posibles para conocer de primera mano las responsabilidades y tareas de cada empleado. Trabajé como repartidor, contable, comercial, mozo de almacén… ¡Hice de todo!
Esta decisión me proporcionó enseñanzas que no podría recibir en ningún máster de ninguna universidad del mundo, por mucho dinero que costara. Y lo más llamativo de mi aprendizaje es que la mayor lección no la recibí de ningún directivo ni comercial, sino que vino de un humilde repartidor.
Este trabajador, que se levantaba todos los días a las 5 de la mañana, ya lloviera, nevara o cayera un sol de justicia, me dijo un día: “yo soy feliz levantándome a las cinco de la mañana, porque sé que a las cinco de la tarde estaré disfrutando de mis hijos”. A esta persona no le importaba levantarse cuando aún no habían abierto ni las carreteras, lo que de verdad le motivaba era que llegaba temprano a casa y podía disfrutar de sus hijos y verlos crecer.
La frase de este repartidor quedó grabada en mi cerebro y, junto a un pequeño acontecimiento posterior, fue lo que me decidió a replantearme qué era lo más importante en mi vida. Como sabrás si me sigues desde hace un tiempo, decidí dejar atrás este trabajo que me proporcionaba unos ingresos muy importantes pero que me mantenía muy lejos de mi familia, de mi lugar, de donde yo quería estar.
Desde ese momento, para mí fue algo natural mencionar la felicidad al hablar de negocios. Me siento orgulloso de tener empresa propia y de haber buscado mi felicidad ayudando a otros empresarios a buscar la suya.
Si tú, como líder, estás feliz y satisfecho con el trabajo que realizas cada día seguro que contagiarás esa sensación al resto de tu equipo.
Si tus empleados son felices y están a gusto trabajando en tu empresa serán más productivos, atenderán mejor a sus (tus) clientes y estarán dispuestos a aportar ideas para mejorar el trabajo.
Para que llegues a ser un empresario feliz y, por tanto, un empresario de éxito, debes tener alineados dos aspectos que están muy relacionados entre sí: la felicidad personal y la felicidad empresarial.
La primera es básica e influirá en la segunda, así que voy a darte dos sencillas claves para que seas una persona feliz:
Tu faceta personal es muy importante pues te influye en tu actitud empresarial, así que, si hay algo mal en ella, es lo primero que has de solucionar: si los problemas te pueden, transmitirás esa preocupación a tu equipo y la productividad y las ventas se resentirán.
¿Ya eres una persona feliz? Entonces ya estás preparado para ser un empresario feliz. ¿Cómo? Empieza por repasar la primera parte de mi fórmula para ser un empresario de éxito: Ingresos menos gastos.
Todo emprendedor crea su negocio para ganar dinero, así que tu primera misión es que los ingresos sean superiores a los gastos: debes obtener beneficios sí o sí para que tu empresa sobreviva cada año. En este artículo te daba las claves para llevar a tu empresa al éxito, échale un vistazo si no lo conoces.
¿Ya estás convencido de la importancia de la felicidad para tu éxito? Espero que sí, y que me dejes tu opinión comentando sobre ello aquí abajo.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones