La importancia de la reflexión empresarial
Como tú ya sabes, es importante ir haciendo paradas en el camino de nuestro proyecto empresarial para evaluar la situación y analizar las desviaciones respecto al plan que habías previsto inicialmente.
Dirigir una empresa no es tarea fácil, pero dirigirla bien es tarea que requiere consciencia y tiempo para la reflexión.
Es por esto que en mis sesiones mensuales o trimestrales de consultoría empresarial con mis clientes siempre pongo encimas de la mesa unas simples preguntas para contestar. Siempre tomando el tiempo necesario para responderlas de forma coherente y bien meditada.
Las preguntas habituales son:
1. ¿Cuáles han sido los tres puntos fuertes más positivos de tu empresa que has conseguido el mes/trimestre pasado?
2. ¿Cuáles han sido los tres puntos débiles más negativos por los que ha pasado tu empresa el mes/trimestre pasado?
3. ¿Has conseguido los objetivos que te marcaste el mes/trimestre pasado?
4. ¿Qué es lo que más te preocupa de tu empresa en este momento?
5. ¿Qué objetivos te propones para el próximo mes/trimestre?
Es un ejercicio de reflexión que tu sabes que va bien, pero te suele incomodar y no te gusta hacerlo. Eres consciente que forma parte de tu rol a desarrollar en la empresa.
Este trabajo reflexivo te permite hacer una introspección en ti mismo y en la empresa. Es decir, te obliga a cerrar los ojos y pensar en como te van las cosas, como te sientes, que te pide el cuerpo, que te dicta tu conciencia, que te indica tu instinto, que te refleja tu experiencia, … y otras muchas cosas más que te permiten situar en la realidad de tu empresa.
De esta manera, vas a dar respuesta a la situación pasada, consolidando lo bueno que has logrado y aprendiendo de los errores cometidos. Estos resultados, tanto los positivos como los negativos te enseñan. Así es como se aprende y se mejora. Tu ya lo sabes. De esta forma y con la experiencia vivida, te es más fácil redirigir el timón de tu empresa hacia el objetivo que te has marcado.
¿Quieres te ayude con tu trabajo reflexivo? Coméntalo en el apartado de comentarios.
¡Compártelo en las redes sociales! ¡CLICA!
Si te ha gustado mi artículo recomiéndaselo a tus conocidos que les será de mucha ayuda.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones