Lo más importante de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Cálculo de cuenta de pérdidas y ganancias
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Las empresas vendemos para ganar dinero.

Tenemos unos ingresos fruto de nuestras ventas. Tenemos unos gastos fruto de la actividad necesaria para vender tus productos o servicios.

Tu Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG) resumidamente reflejará los ingresos obtenidos, le restará los gastos y dará su resultado.

Si es positivo es que hay Beneficio. Si es negativo, habrá pérdidas y tendrás que averiguar las razones para rectificar en futuras acciones y mejorar.

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias te ayudará a mejorar la gestión de tu negocio si va acompañada de una correcta interpretación.

¿Qué debes analizar en tu PyG?

• El volumen total de tus ventas.
• El coste que tiene el producto o servicio que vendes. Se le llama Coste de Ventas.
• El margen comercial que obtienes. Es decir, la diferencia entre lo que has vendido y lo que te ha costado lo que has vendido.
• Los costes de estructura que tienes. Es decir los gastos de personal, reparaciones, gasoil, teléfono, seguros, personal, amortización, etc..
• El beneficio que estás obteniendo en función de la ventas.

Para facilitar el proceso de análisis vamos a suponer un volumen de existencias inicial y otro de final en los dos años que comparamos. Así verás la variación de existencias que tienes de un año a otro y el consumo que esto significa. La empresa se llama: “ TU EMPRESA, SL.”

Nueva imagen (2)

Esta información te la facilita la contabilidad de tu empresa que te la lleva tu secretaria o la gestoría.

Fíjate que esta estructura te permite analizar el valor absoluto en euros que te representan los datos más importantes que debes conocer.

Una vez los tienes, ahora se trata de que los analices. Empezando por las ventas, gasto por gasto y parámetro por parámetro.

¿Por qué es tan importante que lo hagas?

Para que seas consciente. Hay que pensar en los ingresos y gastos que tienes. Reflexiona sobre todos y cada uno de los datos. Medita sobre la manera de mejorar los resultados. Esto debes hacerlo cada mes para evitar sorpresas y tener las riendas de tu empresa bien cogidas.

Con esta metodología conseguirás un conocimiento exhaustivo de tu negocio. Un control de la situación que te dará seguridad. Te permitirá visualizar tu Cuenta de Pérdidas y Ganancias del próximo mes. Y todo ello te facilita conseguir Más Beneficios y Menos Estrés.

Siguiendo mis instrucciones de lo que tienes que hacer, conseguirás Más Beneficios y Menos Estrés.

Este Método es infalible. La focalización de tu energía en conocer a fondo todos los ingresos y gastos de tu PyG te da visión para mejorarla. Te conciencia de la situación y te ayuda a encontrar el camino de la mejora continua.

Coger este hábito mensual te dará mucha fuerza para negociar con clientes, proveedores, trabajadores y bancos. Sabrás muy bien lo que puedes exigir, conceder y hasta donde puedes decir sí o no.

Este conocimiento queda anclado en tu subconsciente y por inercia mejorarás en tus negociaciones y por supuesto en los resultados que vas a obtener.

Y lo mejor de todo, es que al final ganas más de forma aparentemente inconsciente.

Ejemplo

Cuenta de PyG configurada como si fueras una empresa en la que fabricas un producto.

Utilizamos el ejemplo de “TU EMPRESA SL.” para analizar los resultados que has obtenido y que es la siguiente:

Nueva imagen (2)

Una de las primeras ratios que debes analizar para saber si tu negocio va bien o no es la comparación del beneficio que obtienes en función de tus ventas. Se le llama beneficio sobre ventas.

Comparar el Beneficio de tu empresa sobre las ventas que has tenido es la 1a. ratio que se analiza en tu Cuenta de PyG.

Utilizamos el “Beneficio antes de intereses y de impuestos”:

Año actual= 213.000/1.250.000=17,04%
Año anterior= 97.000/1.000.000=9,7%

Por lo tanto, puedes observar que has mejorado esta ratio. Además de vender más, has ganado más. ¡Premio!

Ahora utiliza el “Beneficio antes de impuestos”:

Año actual = 188.000/1.250.000=15,04%
Año anterior= 75.000/1.000.000=7,5%

Y para acabar, utilizamos el “Beneficio después de Impuestos”:

Año actual=156.749/1.250.000=12,54%
Año anterior=43.750/1.000.000=4,37%

Primera pregunta a resolver. ¿Qué piensas de este resultado? ¿Es bueno o es malo?

La respuesta es depende. Depende de factores como tus expectativas, de si es suficiente para pagar tus deudas, de si encaja con el volumen de inversión que realizaste en su día, etc. Dejando aparte estas consideraciones, te confirmo que estos resultados son muy buenos. Y por supuesto mejores los del año actual que el anterior. ¡Cuantas empresas quisieran obtener estos resultados!

Análisis   

Analiza la tendencia de los resultados obtenidos en tu Cuenta de PyG para apreciar si tu empresa mejora o empeora.

Es básico analizar la tendencia que siguen los resultados obtenidos. Tienden a mejor o a peor.

En ambos casos debemos actuar y tomar decisiones.

Si empeora hay que descubrir las razones y actuar para corregirlas.

Si mejoramos, debemos ser conscientes de las razones para potenciarlas aún más y continuar con la tendencia positiva y de mejora.

En próximos artículos iré despejando dudas y aclarando conceptos para que tengáis más conocimientos y veáis de forma muy clara la respuesta en vuestra empresa.

¿Qué piensas tú? ¡Hazme un comentario al final del artículo!

Recomienda este artículo a tus amig@s y empresari@s que conozcas para ayudarles a reflexionar y mejorar. Compártelo en las redes sociales que seguro que muchos te lo agradecerán. Y yo, también.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *