¿Es realmente viable tu negocio?

idea
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Para determinar la viabilidad de tu negocio es importante que tengas en cuenta varios aspectos.

EVALUACIÓN INICIAL:

Inicialmente, si tu objetivo es emprender un nuevo proyecto que necesita una importante inversión es esencial que evalúes el producto, el mercado, la oferta y la demanda, los recursos necesarios para llevarlo a cabo, la estructura administrativa y las necesidades de financiación.

Tienes que tener claro qué aporta tu producto o servicio en el mercado y que necesidad satisface. A qué perfil de cliente se dirige, cuál es la competencia existente o la demanda actual, entre otras cosas.

Todas estas preguntas te ayudarán a ver las posibilidades que tiene tu negocio de triunfar en un futuro.

EVALUACIÓN ECONÓMICA:

En el caso de que tu negocio ya esté en pleno funcionamiento tienes que tener en cuenta otros aspectos. Es importante que los controles de forma periódica para conocer el estado real de tu negocio en todo momento. En este caso los elementos a tener en cuenta serán más económicos ya que el objetivo principal es que el negocio sea rentable y aporte beneficios.

Para asegurar la viabilidad de tu negocio deberás tener el control total de los ingresos y gastos de tu empresa. Esto te confirmará si tu empresa es realmente viable económica y financieramente.

En el siguiente video te explico cuáles son los principales aspectos económicos que debes tener en cuenta si quieres conocer la viabilidad de tu empresa:

 

Espero que este video te ayude a tener más seguridad sobre el futuro de tu negocio y recuerda que si necesitas la ayuda de un mentor puedes contactar conmigo y pedir tu primera sesión de mentoring.

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma decisiones basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cross