¿Quién dijo miedo? Sé líder con Peaky Blinders

Índice de contenidos
Primary Item (H2)

“¡Somos Peaky Blinders! No tenemos miedo de la pasma. Si vienen a por nosotros, les rajaremos la boca”.

Este era el lema de la banda liderada por Tommy Shelby.

No soy experto en cine y mucho menos en la crítica sobre las series televisivas. Aunque sí quiero resaltar cómo esta serie me recuerda a muchas de las situaciones que he vivido yo mismo y por las que pasan tantos miles de emprendedores y empresarios en el mundo.

¿Te gustaría que te explicara el por qué?

¡Sitúate! Tal como la describe Wikipedia, estás en Gran Bretaña justo en la posguerra. Los soldados regresan, se inician nuevas revoluciones y nacen bandas criminales en una nación agitada. En Birmingham,una pandilla de gangsters callejeros ascienden hasta convertirse en los reyes de la clase obrera.

¿Ha sido esta escalada su éxito? ¿Era lo que ellos querían? o ¿El destino les condujo a ese lugar?

Se fuma de forma continua, se drogan hasta perder el norte, beben alcohol desmesuradamente... Ahora eso sí, visten de forma elegante y adoran a su familia.

Ni bueno ni malo, quien soy soy para enjuiciar, pero es así lo que he visto.

Suelen dar miedo o son divertidos o debemos sentir lástima por ellos decía Steven Knight, el creador de la serie.

Yo me quedo con aquello que te pueda inspirar y ayudar a mejorar tu crecimiento como emprendedor y empresario. Y esto es lo que te voy a explicar. Considero que vale mucho la pena elegir con qué te quedas y qué quieres aplicar.

En su trayectoria de crecimiento como empresa y empresarios se apoyaron en 5 pilares que remarco para reflejar cómo fue la escalada de su éxito.

Tommy era el líder y su familia Shelby eran los que formaban el consejo de administración familiar de sus negocios. Sí sí. Tenían sus propias reuniones periódicas y así las llamaban. Además hacían tantas reuniones extraordinarias como fueran necesarias para tomar por votación democrática todo tipo de decisiones.

Admirable esta forma de funcionar que responsabilizaba a todo el consejo y a la vez unía en un claro compromiso solidario la actuación de su líder.

Aquí es donde la influencia de la pareja se ve más clara. Las opiniones, la votación, la motivación y el estado de ánimo está muy vinculado a la pareja de cada uno de estos líderes de este consejo de administración.

La pareja te ayuda a crecer o sin querer, puede ser tu ruina empresarial e incluso personal como consecuencia.

 ¿Cómo era su líder, Tommy?

Para que te hagas una idea, él decía que cuando estás muerto, eres libre. Por lo tanto, quién dijo miedo. No tenía miedo. No existía ni para él ni para ninguno de su familia.

Este miedo tan paralizador en emprendedores y empresarios que a veces provocan esas quiebras en sus empresas y la ruina en tantos miles de casos. Ellos no lo contemplaban. Lo respetaban, claro que sí. Pero asumían los riesgos y su máxima era “acción y  avanzar”

Tommy era valiente, convencido de lo que hacía, fiel a su equipo y era el primero en luchar y defender a cualquiera de sus colaboradores.

Él mismo decía que era el ejemplo de lo que cualquier trabajador podía llegar a ser. Con un propósito firme y toda la carne en el asador para cumplir su sueño.

¿Cuáles eran sus características como líder?

Su mentalidad de empresario era muy potente y se retroalimentaba día a día.

  • Tenía una gran empatía. Siempre sabía ponerse en lugar del otro para saber cómo se sentía y tomar las decisiones acertadas.
  • Gran capacidad de adaptación
  • Solo dice aquello que tiene que decir en algunos planes. Hay información que considera mejor no transmitirla ya que no sería entendida por todos.
  • Su debilidad es la libertad, la locura, matar,...
  • Pagar bien a los buenos 
  • Su equipo hace todo lo dice por como lo dice.
  • Capacidad de persuasión aplicando su capacidad de empatía y escucha activa.
  • Ser consciente de que cuando uno sufre se equivoca más al tomar decisiones.
  • La resistencia y la resiliencia ante sus heridas están presentes ante todas las adversidades que se encuentra tanto a nivel personal como empresarial.
  • Los excesos con el alcohol, la droga y el sexo lo consumen y desgastan. Aprender de lo que no hay que hacer es una gran enseñanza.
  • El deporte ausente en su vida no le aporta las endorfinas que necesitaba aunque él era capaz de obtenerlas de la gestión de su propio estrés de vida..
  • Respecto a la bandera blanca de la paz como en la guerra de Francia que vivió para hablar con el otro bando, la competencia.
  • Tiene la cabeza fría. No reacciona a la primera de cambio. Piensa, reflexiona y después actúa.
  • Incluso ante su enemigo al que odia, mantiene la serenidad y mente fría para tomar la decisión más acertada.
  • Respeto a los acuerdos tomados verbalmente y que se cierran con un apretón de manos.
  • La toma de decisiones es continua en todos los ámbitos de su vida personal y empresarial. 
  • Es un hombre de acción.
  • Gran capacidad de adaptarse a cualquier tipo de situación. Tanto en las muy buenas como en las muy malas.
  • Sabe moverse en diferentes circunstancias que le aparecen en su vida.
  • Le encanta el poder y lo ejerce cuando toca aunque no lo persigue.
  • Él dice que la muerte es bondad.
  • Siempre quería ser diferente y quería más.
  • Tenía claro que el pez grande se come al pequeño.
  • Los traumas vividos en la guerra de Francia le perseguían y atormentaban. Le eran de difícil gestionar emocionalmente.
  • Cuando Tommy descansa su cuerpo y su mente se sienten mal. Necesita estar siempre activo.

Tiene clara la necesidad de investigar nuevos mercados para crecer.  Diferenciarse con la innovación tiene claro que es la mejor estrategia a seguir.

La prueba-error como estrategia de desarrollo de sus nuevos productos y negocios la practica de forma muy consciente.

  • Crea nuevas empresas y nuevos negocios adaptados a las nuevas circunstancias económicas mundiales. 
  • Contempla el mercado como el mundo.
  • Ve más allá. 
  • Huele las oportunidades de negocio.
  • Sabía de la importancia de validar el producto, como hizo con la fabricación de una ginebra en función de cada tipo de consumidor. La fabricó más dulce para los americanos ya que se adaptaba más a sus gustos.

Sabía que sólo podía crecer y conseguir sus objetivos si hacía viable económicamente sus negocios.

  • Por esto, profesionaliza desde el minuto cero el control de sus finanzas
  • Le encanta ganar dinero y saber que está bien gestionado.
  • Le da mucha importancia al voto particular de su familia y a la responsabilidad individual de que estén todos al votar. 
  • Entiende que haya sindicatos con hombres y mujeres.  Empatiza muy bien con ellos y a la vez les exige unos niveles totales de compromiso con la empresa por parte de sus empleados.
  • Vio oportunidades donde otros vieron la ruina cuando la bolsa de Wall Street se desplomó. Saber buscar las oportunidades antes escenarios de crisis.
  • Cuando otros se retiran él avanza. 
  • Uno de sus lemas era ir en dirección contraria a donde iban los otros para diferenciarse y encontrar nuevas oportunidades.
  • Considera que la belleza está en ser atrevidos.
  • “Yo soy mi propia revolución”. El primero en todo.
  • Pensaba en dar a la vida parte de lo que la vida le había dado a través de la Fundación de Grace para ayudar a los niños huérfanos.
  • Observó y le indignaba que para los que hacían las leyes NO existían las leyes.
  • Capacidad de adaptarse a disponer de mucho dinero, disfrutar de grandes lujos era tan grande como la de volver a sus inicios a su humilde casa cuando tuvo que hacerlo por los malos resultados de sus negocios.
  • Él tenía un claro propósito que era legalizar sus negocios. 
  • La Internacionalización de sus negocios como estrategia de crecimiento y diversificación
  • Todo lo que hacía tenía grandes dosis de convicción y compromiso. 
  • La creación de nuevas estrategias y negociaciones eran continuas. Incluso pactando a dos bandos. Con  el político fascista y con el comunista  para conseguir sus metas.
  • Se sacó de la manga el negocio de la ginebra e innovar para no perder el tiempo y superar sus tiempos de crisis en otros negocios.
  • Trabajaba su reputación, su marca familiar y el poder.
  • Hacía muchos contactos y practicaba el networking
  • Investigaba bien a sus contactos. Esto le servía para hacer networking conociendo bien con quien lo hacía para saber con quien tratas y negocias. 
  • Llegó a ser condecorado por el rey. 
  • Los nombres que ponía a alguno de sus proyectos eran motivadores para él como sus caballos de carrera Secreto de Grace y la Peligrosa. También con la fundación que lleva el nombre de su querida mujer Grace.

Sabía que la organización de sus negocios y la planificación eran cruciales para escalar su éxito.

  • Contemplaba todas las posibilidades con las que se podría encontrar en función de la decisión que tomaba.
  • Siempre diseñaba planes para conseguir unas metas claras.
  • Era consciente de la importancia de su organización y que todo su equipo supiera perfectamente lo que tenía que hacer en cada momento. 
  • Los sistemas y procesos a seguir tenían especial importancia para él.
  • Decía que debía cambiar un fusible de su cabeza para cambiar lo que piensas y tu forma de actuar. Le daba mucha importancia a su mente.
  • Decía que existían las barreras de acero entre clases sociales pero él sabía sortearlas para avanzar.

¿Qué te ha parecido el artículo?

¿Qué otras características consideras que debe tener un líder?

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments on “¿Quién dijo miedo? Sé líder con Peaky Blinders”

  1. Muy buen artículo, describe y analiza muy bien las andaduras de Tommy, un gran líder, aunque con los valores esenciales algo tergiversados.
    Un empresario qué se hace así mismo y que intenta dejar de lado las malas prácticas, aunque son la base de su escalada y crecimiento...
    La serie me encantó y cómo bien dices hay implícitos muchos aprendizajes positivos!

    1. Hola José Antonio,

      Celebro que el artículo te haya gustado. Muchas gracias por dejar tu comentario.

      Un abrazo