¿Por qué los buenos deportistas suelen ser buenos empresarios?
Estarás de acuerdo conmigo en la importancia que tiene el deporte a la hora de rendir físicamente en tu actividad diaria.
Como he mencionado en artículos anteriores, si estás bien físicamente, tu rendimiento beneficia directa y indirectamente a los beneficios de tu empresa.
Vuelve a ser una cuestión de causa y efecto.
Hay deportes que son individuales y otros donde claramente el trabajo en equipo es el que da su resultado.
Pongo de ejemplo el fútbol. Yo había sido jugador del Palamós Fútbol Club en mi juventud. No sólo me ejercité físicamente sino que aprendí toda una serie de valores que siempre he puesto en práctica en todos y cada uno de los proyectos que he realizado.
Valores como la disciplina, el contar con los compañeros, el esfuerzo por un objetivo común, el aportar todo de mi ayudando a los demás, la perseverancia, la voluntad, la fe, el trabajo, el rendimiento, la eficiencia, etc.
Todos y cada uno de estos valores los he mantenido a lo largo de los años y los he potenciado. Además los he transmitido a todos mis clientes. Los han puesto en práctica y les han dado muy buenos resultados.
Todos conducen a un objetivo común: que la empresa funcione bien, que gane dinero y que permita ayudar a todas las familias de sus trabajadores para que mejoren la calidad de sus vidas.
¡Síiiiiiiii!
Esto es así. Y ¿Sabes qué es lo mejor? ¡Que funciona!
Por supuesto todo equipo tiene su capitán. Este eres tú. No dejas de ser la luz que ilumina el camino de tu empresa. Eres la referencia de todos.
¡No lo olvides! Siempre estás en los ojos de todos. Aunque no te lo parezca, pero es así.
Pero el conjunto de los miembros de tu equipo, no suma, multiplica. La energía que genera de forma individual cada uno de tus trabajadores, en la misma sintonía que los otros, acaba dando un resultado exponencial. Mucho más que una simple suma.
Podemos aprender mucho de los deportes. Las estrategias son un claro ejemplo.
O ¿nos pensamos que un equipo gana la Liga por casualidad? La energía para conseguir triunfos debe ser bien canalizada a través de una buena estrategia. Si no es así, no seremos eficientes, aunque trabajemos mucho. Incluso, aunque trabajemos más que nuestra competencia.
De estrategias hablaré en otro artículo.
Hoy solo quiero hacerte reflexionar sobre la importancia que tiene el deporte y lo mucho que se puede aprender de él para todos los que tenemos un negocio.
¿Qué piensas tú? ¡Hazme un comentario al final del artículo!
Recomienda este artículo a tus amigos y empresari@s que conozcas para ayudarles a reflexionar y mejorar.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones
Hola Mikel!
Que te voy a decir que no sepas...
Tan sólo haría un puntuación:cuando hablamos de deporte, solemos pensar en un gran esfuerzo, en un deporte de (alta) competición...pero andar es un deporte, bailar también.
Entiendo como deporte todo aquel impulso que actúa sobre los neurotransmisores para que nuestro cuerpo se ponga en movimiento y queme energía (calentamiento, sudor). Por eso elegí accionconalegria.com como dominio de mi blog.
Yo practico el fitness, y en concreto el ciclo indoor, para mi, fuente de energía para estar 6 horas al mando de mis negocios.
Y ahora en verano es mi medio de transporte para desplazarme en una ciudad invadida por los turistas 🙂
¿A que mola?
Hola Ana,
Totalmente de acuerdo. Te agradezo tu comentario constructivo y complementario. Todo lo que represente una actividad que permita mejorar tu salud física y mental, bienvenida y practicada sea. Llamémosle deporte, ocio o simplemente afición.
¡Un fuerte abrazo!