Qué es y qué factores debes tener en cuenta para un buen cálculo
¿Te gustaría saber cuánto tienes que facturar para no perder dinero? ¿Y saber el número de unidades de tu producto o servicio que tienes que vender para tener beneficios? Te lo explico a continuación.
Los economistas también le llamamos punto de equilibrio o umbral de rentabilidad. Pero mis clientes siempre me dicen que éste es su punto de tranquilidad.
Tú sabes muy bien como empresario lo importante que es marcarse un objetivo mensual de ventas y conseguir esta facturación para tener éxito en tu negocio. ¿Porqué? Porque una parte de los gastos de cada mes los vas a tener igualmente, vendas o no vendas.
¿A qué gastos me refiero? Y ¿cuáles son estos posibles gastos de cada mes? A continuación, te doy algún ejemplo para que lo veas claro:
Pues bien, lo que tienes que hacer es sumarlos todos y así obtienes el total de los costes fijos de tu negocio. Sí, sí. Estos gastos que tienes cada mes, vendas o no vendas, produzcas o no produzcas, construyas o no construyas.
A continuación, calcula el margen comercial con el que trabajas. Y, ¿cuál es este margen? Pues la diferencia entre el precio de venda y el precio que te cuesta esto que vendes, sin contar los costos fijos o de estructura.
A continuación, te pongo un ejemplo para que te sea más fácil entenderlo:
Imagina que en tu empresa los costes fijos mensuales suben a 50.000 Euros. Si tu producto o servicio lo vendes por 100 Euros la unidad y el coste es de 60 Euros por cada unidad que produces y vendes, el margen es de 40 Euros. Si lo divides por 100, que es el precio de venta, tu margen comercial (sin contar los costes fijos) es del es de 0,40, pasado a porcentaje: 40 %.
Con este 40 % tú debes absorber los costes fijos o de estructura que tienes. Pues bien, para saber cuál es el Punto de Tranquilidad para saber la facturación mínima para no perder, solo tienes que realizar el siguiente cálculo:
PTF= Costes Fijos/ Margen comercial = 50.000/0,40 = 125.000 Euros
O sea que debes facturar 125.000 Euros para ni ganar ni perder. Es decir, para absorber los Costes de Estructura. Y a partir de este importe, por cada 1 euro que factures vas a ganar 0,4 €.
¿Qué te ha parecido? Te animo a que lo tomes como ejemplo y lo apliques en tu empresa, para que conozcas tu Punto de Tranquilidad.
Pero hay más. También puedes saber el número de unidades que tienes que vender para pagar tu estructura. ¿Cómo? Te facilito la fórmula mágica:
PTUF= Costes Fijos/Margen comercial de 1 unidad = 50.000/40 = 1.250 unidades.
Es decir, que tu empresa, hasta las 1.250 unidades trabaja para pagar estructura, y a partir de la unidad 1.251 empieza a aportarte 40 € por unidad de beneficio.
Fácil, ¿verdad? Te invito a que de una forma u otra lo apliques en tu empresa. Seguro que esta información te ayudará a aumentar tus beneficios y, conociendo esta información, te ayudará a disminuir tu estrés.
Te invito a visitar mi Biblioteca de Recursos para Empresarios donde encontrarás guías muy prácticas para la gestión de tu negocio.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones
Buenas tardes
Una duda.
Costes fijos 8000 €/mes
Precio de venta Unitarios: 1,5 €
Coste MP Unitaria: 0,3 €
Cual sería mis punto de equilibrio?
Gracias
Apreciado D.Cruzate,
Respondiendo a tu pregunta, tu punto de tranquilidad seria de 10.000 Euros en facturación o bien vendiendo 6.667 unidades de tu producto.
Un fuerte abrazo.
COmo llegas al valor de los 10000 euros
Hola David,
Respondiendo a tu pregunta, los 10.000 euros de facturación son el resultado de aplicar la fórmula del Punto de Tranquilidad como explico en el artículo.
Es decir, dividiendo los costes fijos que son 8.000 euros en tu caso por el margen en tanto por uno de tu producto que es 0,80.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo
El famoso break even. Para mi, no conocer este punto de tranquilidad (me encanta) es uno de los errores mayores que se pueden cometer y que puede, por si solo, hacer que tu negocio fracase.
Como siempre, un placer leerte Miquel
Hola José Carlos,
Gracias por tu email y por tu reflexión.Efectivamente es el break even.
Es curioso pero much@s empresari@s lo desconocen y esto les provoca inseguridad y falta de focalización en sus esfuerzos.
Es un ejercicio fácil de resolver si se tiene claro y considero que en el artículo facilito cómo calcularlo.
Un fuerte abrazo.
Hola Miquel, la explicación que nos das y el ejemplo que nos haces es de un negocio que produce o comercializa un solo producto, y cuando la empresa o el negocio, por ejemplo, comercializa varios productos (multiproducto) como consigo la media de los costes variables y precios de venta para realizar estos cálculos?
Gracias
Efectivamente Jose,
lo habitual es que una empresa comercialice varios productos con costes variables, precios de venta y márgenes comerciales diferentes.
Lo habitual para conocer los costes variables y los precios de venta es basarse en la facturación total de todos los productos a tus clientes que te facilitará tu propia contabilidad así como la suma total de todos los costes variables que también quedará registrada contablemente.
De esta forma obtendrás toda la información que necesitas para realizar los cálculos de tu Punto de tranquilidad global en tu empresa.
Espero que estas explicaciones solucionen la duda que nos has formulado.
Un fuerte abrazo.