Qué es el mentoring y cómo puede ayudar a tu empresa tener un mentor

Qué es el mentoring
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

¿Te gustaría que alguien te ayudara a conseguir los objetivos que te has marcado en menos tiempo del que emplearías en conseguirlos tú solo?

¿Y sentirte acompañado por alguien que te entiende y con quien puedas consultar tus dudas empresariales?

Descubre qué es el mentoring y cómo puede ayudarte en el éxito de tu negocio.

¿Qué es el mentoring?

Según la Harvard Business Essentials, el mentoring es el ofrecimiento de consejos, información o guía que hace una persona al que se la llama mentor –y que tiene determinada experiencia y habilidades– en beneficio del desarrollo personal y profesional de otra persona.

Por lo tanto, el mentoring acelera el proceso de desarrollo personal y profesional a través del apoyo del mentor, que es una persona de mayor experiencia y con más saber acumulado.

¡Ahora ya sabes qué es el mentoring!

¿Cómo debe ser un mentor de empresarios?

Un mentor de empresarios es una persona que te orienta, te aconseja y te aclara el camino para conseguir tus objetivos empresariales. 

Esta persona que actúa como mentor, debe tener un perfil determinado. Idealmente: 

  1. Con una buena formación y experiencia en diferentes perfiles de empresas y sectores.
  2. Equilibrado emocionalmente, paciente y con gran capacidad de control de sí mismo en situaciones tensas.
  3. Con capacidad para detectar las causas de los problemas que tiene el empresario, para establecer estrategias y tomar decisiones que mejoren sus resultados.
  4. Con una clara actitud mental positiva que permita convertir las debilidades del empresario en puntos fuertes para su empresa.
  5. Con un gran interés en ayudar a las personas y mejorar su calidad de vida
  6. Con capacidad de influir en positivo e inspirar a las personas a actuar para conseguir sus logros.
  7. Con una buena capacidad de comunicación que permite transmitir y entusiasmar al empresario.
  8. Con empatía y también capacidad de convicción son necesarias para ayudar al emprendedor a desarrollar su autoestima y mejorar su calidad de vida.
  9. La honestidad es un valor que debe acompañarlo siempre y que le debe permitir corregir y ser paciente con el máximo respecto y educación. No por ello sin dejar de ser exigente.
  10. Debe predicar con el ejemplo con una mejora continua que sea exigente y que también inspire al empresario.
Plan y acompañamiento por Miquel Pino en Escala tu Negocio

Cómo puede ayudar un mentor de empresarios a tu negocio

  1. Aumentas tu talento y el de las personas de tu empresa que interactúan con el mentor para ayudarte a conseguir tus objetivos.
  2. Mejoras la calidad de tus conocimientos que te transmite el mentor porque son fruto de experiencias contrastadas que han dado sus buenos resultados aplicándolo en otras empresas y otros sectores.
  3. Madura la organización de tu negocio debido a una fluida comunicación, generando un clima de confianza y colaboración.
  4. Permite una mayor motivación del equipo. El diálogo que se genera estimula a las personas reforzando su autoconfianza y mejorando su autoestima.
  5. Mejora tu capacidad de dirección fruto de una transformación en tu estilo de liderazgo que entusiasma y facilita la consecución de tus objetivos.
  6. La curva de aprendizaje y de desarrollo de tu proyecto empresarial se acelera haciéndote mucho más competitivo.
  7. Te ayuda a ser más eficiente y acelerar tu proyecto empresarial mejorando tu competitividad. Así consigues anticipadamente tus objetivos empresariales.
  8. Ahorra costes y mucho tiempo al empresario al acelerar todo el proceso de aprendizaje para conseguir las meta marcadas.
  9. Se minimizan los errores y mejora la eficiencia de las estrategias que se preparan para actuar y conseguir tu propósito.

¿En qué casos puede ayudar un mentor a tu negocio?

Seguro que cada día te planteas dudas de este tipo:

● ¿Qué tipo de préstamo me interesa más para esta inversión?

● ¿Qué me interesa más un leasing o un préstamo?

● ¿O hago un renting?

● ¿Con qué banco lo negocio?

Y muchas otras.

Es normal, no te preocupes. Tú eres muy bueno haciendo tu trabajo en tu empresa, pero es imposible que sepas hacer de todo. Temes que te mientan o no te digan toda la verdad estos señores del banco y te irá bien compartir toda esta información con tu mentor.

Seguro que él te hará ver y reflexionar sobre aquellos puntos más importantes que debes tener en cuenta para tomar una decisión eficiente.

Esta decisión te dará tranquilidad. Además, te permitirá no perder tiempo e ir al grano. 

Resumiendo, mejorará tu productividad. Y como lo negociarás mejor que si lo haces solo, el resultado te favorecerá. Pagarás menos, aumentarás tus beneficios y al disponer de mucha más información, te disminuirá el estrés.

¡Bingo! De esto se trata. De que tu mentor te permita crecer, mejorar y ganar más.

¿Qué hubiera pasado sin el mentor?

Varias cosas y tienen su repercusión negativa en ti y en tu empresa.

Por ejemplo:

● No hubieras tenido a nadie de confianza para consultar.

● Tendrías tus dudas sobre cuál es la mejor opción.

● Esta falta de información aumenta tu nivel inconsciente de estrés.

● Un sentimiento de soledad permanente como empresario

● Con estas circunstancias, tu decisión nunca será súper eficiente.

¿Por qué necesitas tener un mentor?

Ahora que ya sabes qué es el mentoring, quizás te estés preguntando por qué necesitas tener un mentor. Aquí tienes algunos de los principales motivos:

1. Un mentor tiene una perspectiva más amplia que tú

Un mentor entiende el proceso del éxito en el campo donde te aconseja mucho mejor que tú. 

Entiende los procesos, la política y el impacto de las decisiones sobre la organización y su entorno. 

Puede ayudarte a resolver las situaciones desde perspectivas que nunca antes te habías planteado.

2. Te asesorará en momentos de duda

Uno de los mejores beneficios de tener un mentor es poder contar con a alguien a quien hacer preguntas y obtener consejos. 

Principalmente, como propietario de un negocio te será muy útil recibir buenos consejos y fiables, ya que son resultado de su experiencia. 

De esta manera podrás resolver ciertos temas complicados que pueden ser importantes en el desarrollo del negocio.

3. Un mentor tiene la experiencia que te falta

Su experiencia en el pasado será una gran fuente de información sobre qué hacer y sobre qué no hacer. 

Además de simplemente dar consejos y ayudar a mejorar sus habilidades de negocios, también te ayudará a definir buenas estrategias. 

Con la finalidad de establecer métodos a seguir para el buen funcionamiento de tu negocio.

4. Un mentor te exigirá tener al día tus cuentas

Para tener éxito lo más importante es analizar y controlar tus cuentas. 

Solamente de esta manera se podrá evaluar el negocio y entender los pasos a seguir para mejorar día a día. 

Un buen mentor te va a exigir cuentas para poder analizar lo que realmente funciona y posteriormente, mejorar lo que no haya obtenido el resultado esperado. 

Te ayudará a controlar todos tus costes y tus gastos para poder calcular de forma correcta los beneficios que se obtengan.

5. Un mentor te dará confianza y motivación

El objetivo de un buen mentor es que tengas éxito. 

Te dará la confianza para hacer frente a las situaciones de negocios difíciles. 

Te enseñará en que momento tomaste buenas decisiones y te explicará cómo aprender de las experiencias negativas del pasado para no volver a cometer ciertos errores. 

Sesión de mentoring en una empresa

Todo esto hará que tu experiencia y conocimiento vayan aumentando, consiguiendo más confianza y motivación en tu negocio.

Ahora que ya sabes qué es el mentoring, ¡es hora de empezar a mejorar tu negocio!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comments on “Qué es el mentoring y cómo puede ayudar a tu empresa tener un mentor”

  1. Hola Miquel!

    Estoy suscrita a tu web, desde el primer día en que te conocí ... Tu experiencia, liderazgo, humildad brotan por tus poros. Me encanta no solo escucharte, sino también leerte.

    Me parece fundamental explicar lo que es un mentor, del nº1 al nº10 (sobre todo predicar con el ejemplo)
    Sigo viendo muchas personas con mucha experiencia, sabiduría, equilibrio emocional, empatía, ... pero sin predicar con el ejemplo.

    Creo que la mitología griega tiene unos aprendizajes valiosos. Lo divulgaremos para que quede bien clarito.

    Towanda Bizarro (una empresaria revolucionaria!)

    1. Hola Ana,
      Y muchas gracias por tu comentario.
      Efectivamente hay que predicar con el ejemplo y mantener el equilibrio entre lo que uno piensa, dice y hace.
      Esta es mi función como Mentor ayudando a los empresarios a ser mejores personas y empresarios.
      Siempre aconsejo y sugiero reflexiones fruto de mi experiencia y formación, que acompañadas de una buena dosis de sentido común ayudan a conseguir buenos resultados tanto en forma de beneficios económicos como en calidad de vida.
      Un abrazo desde Bañolas

  2. Excelente post, Miquel. Al inicio de mi proyecto me definía como mentor, pero no me sentía a gusto con esta etiqueta. Caí en la cuenta de que, para ser un mentor con todas las de la ley, uno necesita un grado superior de experiencia. Me queda tanto por aprender que, simplemente, me defino cono asesor literario y editorial. Pero claro: como tengo la teoría que uno nunca para de aprender, ¿cuándo puede uno saber que ha cruzado la línea que separa la asesoría del mentoring?

    1. Hola Alejandro,
      Agradezco tu comentario y entiendo tu pregunta. En mi caso, habiéndome etiquetado durante años y años como asesor de empresarios, hoy en día, son ellos los que me llaman Mentor. Algunos me dicen que soy su perona de confianza de la que han aprendido mucho a mi lado y les ha permitido crecer personal y empresarialmente.
      A raiz de estos comentarios de mis clientes, me he creído que la función que hago con ellos es la de mentor.
      Seguramente la línea que separa el asesor del mentor es muy sutil, pero yo me siento cómodo como mentor.
      Un fuerte abrazo desde Bañolas