Según la Harvard Business Essentials, el mentoring es el ofrecimiento de consejos, información o guía que hace una persona al que se la llama Mentor –y que tiene determinada experiencia y habilidades– en beneficio del desarrollo personal y profesional de otra persona.
Por lo tanto, el mentoring acelera el proceso de desarrollo personal y profesional a través del apoyo del Mentor, que es una persona de mayor experiencia y con más saber acumulado.
“El término Mentor lo vemos aparecer ya en la mitología Griega, unos VIII siglos a.C. En la Odisea de Homero, Ulises encarga a su amigo Mentor que prepare a su hijo Telémaco para que le suceda como rey de Ítaca. En ese tiempo Mentor tuvo que ejercer de modelo, consejero y sabio inspirador y estimulador para que Telémaco se convirtiera en un rey prudente y sabio. ¿Fue Mentor el primer Mentor? Sin duda otros podrían haber tenido ese rol con anterioridad, pero a buen seguro no se llamaban así”
En primer lugar, puede ser mentor una persona que, por su trayectoria personal y empresarial, haya adquirido experiencia y formación en la materia objeto del mentoring. Pero también puede serlo alguien que reúna una serie de competencias como habilidad de comunicación, empatía, liderazgo, capacidad de análisis y organización… Un cierto estilo de personalidad es así mismo necesario.
Un mentor debe ser una persona generosa, comprometida con su mentorizado, discreta, disponible y animada por valores de respeto, ética, lealtad y ejemplaridad.
Sin estas características difícilmente podría ser un modelo confiable, ni podría ayudar a otros a cubrir una necesidad o culminar con éxito un proyecto.
Es una persona que te orienta, te aconseja y te aclara el camino para conseguir tus objetivos empresariales.
Es una técnica de gestión personal y profesional basada en la experiencia y conocimientos adquiridos por el Mentor que los transmite al empresario a través de una serie de sesiones de trabajo. Estas sesiones se pueden desarrollar en persona, por videoconferencia e incluso a través de un VideoTaller.
Los mayores beneficios que obtienes son:
Recomienda este artículo a tus amigos y empresarios que conozcas para ayudarles a reflexionar y mejorar.
Compártelo en las redes sociales que seguro que muchos te lo agradecerán. Y yo, también.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Conoce el Modelo CIMA y toma decisiones basadas en hechos y no en intuiciones
¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo? Conoce el Modelo CIMA y toma decisiones basadas en hechos y no en intuiciones
Descárgalo GRATIS ahora:
Hola Miquel!
Estoy suscrita a tu web, desde el primer día en que te conocí ... Tu experiencia, liderazgo, humildad brotan por tus poros. Me encanta no solo escucharte, sino también leerte.
Me parece fundamental explicar lo que es un mentor, del nº1 al nº10 (sobre todo predicar con el ejemplo)
Sigo viendo muchas personas con mucha experiencia, sabiduría, equilibrio emocional, empatía, ... pero sin predicar con el ejemplo.
Creo que la mitología griega tiene unos aprendizajes valiosos. Lo divulgaremos para que quede bien clarito.
Towanda Bizarro (una empresaria revolucionaria!)
Hola Ana,
Y muchas gracias por tu comentario.
Efectivamente hay que predicar con el ejemplo y mantener el equilibrio entre lo que uno piensa, dice y hace.
Esta es mi función como Mentor ayudando a los empresarios a ser mejores personas y empresarios.
Siempre aconsejo y sugiero reflexiones fruto de mi experiencia y formación, que acompañadas de una buena dosis de sentido común ayudan a conseguir buenos resultados tanto en forma de beneficios económicos como en calidad de vida.
Un abrazo desde Bañolas
Excelente post, Miquel. Al inicio de mi proyecto me definía como mentor, pero no me sentía a gusto con esta etiqueta. Caí en la cuenta de que, para ser un mentor con todas las de la ley, uno necesita un grado superior de experiencia. Me queda tanto por aprender que, simplemente, me defino cono asesor literario y editorial. Pero claro: como tengo la teoría que uno nunca para de aprender, ¿cuándo puede uno saber que ha cruzado la línea que separa la asesoría del mentoring?
Hola Alejandro,
Agradezco tu comentario y entiendo tu pregunta. En mi caso, habiéndome etiquetado durante años y años como asesor de empresarios, hoy en día, son ellos los que me llaman Mentor. Algunos me dicen que soy su perona de confianza de la que han aprendido mucho a mi lado y les ha permitido crecer personal y empresarialmente.
A raiz de estos comentarios de mis clientes, me he creído que la función que hago con ellos es la de mentor.
Seguramente la línea que separa el asesor del mentor es muy sutil, pero yo me siento cómodo como mentor.
Un fuerte abrazo desde Bañolas