¿Cómo las redes sociales pueden ayudar a tu negocio?

Como las redes sociales pueden ayudar a tu negocio
Índice de contenidos
Primary Item (H2)

Estamos viviendo desde hace años toda una revolución tecnológica y digital en todos los sectores y ámbitos, tanto personal como profesional.

El mundo online: nuevas oportunidades para las empresas

Internet y la nueva era digital han supuesto muchos cambios, creando nuevos mercados y nuevas ocasiones de negocio. La cuestión es saber aprovecharlas. Ahora se puede llegar a muchos más nichos de mercado de manera más específica o segmentos ocultos a los que era imposible llegar. Y esto lo ha propiciado la aparición del marketing digital.

Las redes sociales, el gran aliado de los negocios

Gran parte de la sociedad está presente en el mundo online. Puede que no en todas las redes sociales, pero la mayoría tienen un perfil social. ¿Qué te permite esto como empresa? Muy sencillo: poder llegar a ellos de una manera muy directa y efectiva. Atrás ha quedado la típica puerta fría o email masivo.

Las redes sociales te abren una amplia variedad de posibilidades globales; puedes llegar a audiencias antes no vistas y transmitir tu imagen de marca a través del mundo digital.

"No todas las redes sociales son válidas para llegar a tus clientes. Fócalizate en las más importantes para ti"

No todo vale en redes sociales, tienes que saber escoger

Todos utilizamos las redes sociales y sabemos lo importantes que se han convertido en nuestro día a día. Por ejemplo, tú mismo debes seguir a las marcas o empresas que te interesan, en Facebook o Instagram.  En ellas, las marcas informan de sus productos, comunican novedades, promocionan ofertas… Esto ya te da una idea de cómo te pueden ayudar a ti y a tu negocio. ¿Verdad? En este post no te explicaré por qué son importantes las redes sociales (¡eso ya lo sabes!), sino que te daré una check list para que tú mismo veas qué pueden aportar las redes sociales a tu propio negocio

Redes sociales y tu negocio, un equipo invencible

Para llevar a cabo este check list bastará con que pienses en tu empresa, en lo qué haces, en tus puntos fuertes y débiles y en tu tipo de público. Esto te dará pistas muy claras sobre cómo tienes que enfocar tu estrategia en redes sociales. Puedes hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿En qué tipo de sector estás?
  • ¿Qué cliente tienes? ¿Qué franja de edad tienen? ¿En qué red social están?
  • ¿Tienes perfiles sociales? ¿Cuáles?
  • ¿Actualizas regularmente o sólo cuándo te acuerdas? ¿Tienes una estrategia a seguir?
  • ¿Tu negocio puede sacar provecho del poder de las fotografías? ¿Es visual? ➡️ Si es así, ¡utiliza Instagram!
  • ¿Tu empresa es artesanal y lo haces todo a mano? ➡️ Te recomendamos Pinterest
  • ¿Vendes servicios a profesionales? ➡️ Un Blog profesional y una cuenta de Twitter van a ser tus mejores aliados
  • ¿Quieres llegar a una audiencia amplia? ➡️ Utiliza Facebook pages y todas sus posibilidades
  • ¿Tiene tu empresa un perfil en Facebook? ¿No? ➡️ Crea tu página de empresa en Facebook Pages. Recuerda que no es lo mismo que un perfil personal.
  • ¿Destaca tu empresa por su valor añadido? ➡️ Comunícalo con un vídeo del Youtube
  • ¿Tus clientes están contentos con tus servicios? ➡️ Graba mini vídeos de tus testimonios y súbelos a YouTube. ¡Comparte!
  • ¿Quieres tener una buena reputación social? ➡️ Contesta siempre a los comentarios, aunque sean negativos, y reacciona rápido. Recuerda dar un punto de vista positivo aunque estén en desacuerdo o les desagrade algo de tu negocio.
  • Sé transparente y honesto ➡️ Busca feedback e interacción con los clientes, enamóralos y hazles partícipes de tu marca.

Antes de comenzar en el mundo digital, piensa en ello. Sólo así podrás tener clara tu estrategia a seguir y aprovechar todo el potencial de las redes sociales en tu negocio. Abren muchas puertas, pero tienes que saber que en redes sociales, no todo vale. Así que crea tu propia estrategia de marketing digital para poder atraer y fidelizar a tu público y convertirlos en clientes.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Lead magnet modelo CIMA

¿Sabías que hay empresarios que pierden dinero sin saberlo?

Conoce el Modelo CIMA y toma Decisiones Rentables basadas en hechos y no en intuiciones

Descárgalo GRATIS ahora.
Suscríbete en el formulario y consigue acceso a:
  • Masterclass en vídeo sobre el Modelo CIMA
  • La hoja de cálculo que utilizo en mi negocio
  • Guía paso a paso para ponerlo en práctica
Al suscribirte, además, te enviaré periódicamente mi newsletter con información de valor para emprendedores y empresarios. Podrás darte de baja siempre que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *